HEMEROTECA
EL PAIS. PEDRO ESPINOSA - Cádiz - 25/10/2006
Ordenar las más de 800 casas irregulares de la pedanía barbateña de Zahora no será fácil. Lo sabe el Ayuntamiento de Barbate, del PP, que ha ofrecido ya tres alternativas a sus vecinos para recomponer la legalidad en la zona. Todas han sido rechazadas por los residentes. Esta negativa no les impide seguir reclamando servicios básicos como la recogida de basuras, que se convierte en un verdadero problema cada verano.
La asociación de vecinos Costa de la Luz se creó en 1985. Un grupo de vecinos se unió para reclamar soluciones a problemas comunes como el suministro eléctrico o de agua. Su presidente, José Antonio Mármol, explica que en estos 21 años han conseguido más de 300 socios que prácticamente engloban a los 1.200 vecinos habituales de Zahora. Han obtenido algunos logros, pero persisten problemas de tráfico y limpieza a los que el Ayuntamiento sólo pone, según denuncia, parches. En todo este tiempo, apenas se ha avanzado nada en la raíz del conflicto: que las casas y negocios de la pedanía fueron construidos sin licencia alguna. Ambas partes, vecinos y Consistorio, coinciden en que son edificaciones que se pueden legalizar.
El Ayuntamiento ha propuesto un plan de regularización similar al de Chiclana, donde se van a regularizar 15.000 viviendas. Se ha distribuido la zona bajo un mismo área y se han diseñado viales y equipamientos a los que obliga la ley del Suelo autonómica. "Ninguna casa se va a tirar", explica el alcalde, Juan Manuel de Jesús, aunque fuentes municipales reconocen que algunas de las carreteras diseñadas sí tocan algunos muros. Ese plan no gusta a los vecinos. "Es muy agresivo. Prima lo especulativo y el interés económico por encima de lo social o natural", critica Mármol.
El Consistorio ha ofrecido otros diseños, pero ninguno convence a los residentes. "Ellos quieren que les legalicen las cosas y nos dejemos de monsergas. Pero eso no puede ser", responde el alcalde. "Queremos ser legales y pagar impuestos", dice Mármol, quien de inmediato añade que no a cualquier precio.
© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
Intentare exponer los problemas existentes por la falta de servicios públicos en la zona. Hacer una defensa del núcleo habitado y del medio ambiente. Hacer una crítica contra la especulación urbanística y contra la frecuente inactividad de los políticos competentes en la materia que ha llevado al permanente abandono de la población. Al mismo tiempo será un espacio donde tenga cabida manifestaciones de arte, pintura, escultura, música, literatura, fotografía.
Mostrando entradas con la etiqueta HEMEROTECA ZAHORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HEMEROTECA ZAHORA. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de febrero de 2011
viernes, 5 de febrero de 2010
El Faro de Trafalgar en 1866
sábado, 30 de enero de 2010
Promesas incumplidas
- ELPAIS.com Edición impresa Andalucía
- OPINIÓN DEL LECTOR
- Promesas incumplidas
- José Antonio Mármol Román Zahora - Barbate (Cádiz) - 28/01/2006
- Resultado 2985 votos
- En el verano de 1999 el alcalde de Barbate, Juan de Jesús Núñez, junto con el delegado municipal de Urbanismo y un representante de Aguas La Janda, presentó ante 300 vecinos el anteproyecto de acometida de agua potable y alcantarillado para Zahora y Caños de Meca: "Los vecinos podrán tener agua el verano de 2001".
- Meses después, el entonces delegado provincial de Obras Públicas, José de Mier, declaró que "no es necesario, como dice el alcalde de Barbate, realizar una revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para llevar el agua a los Caños y a Zahora porque es algo que se puede hacer con la actual Ordenación".
- Pero el alcalde ya había contratado al equipo redactor, la empresa Territorio y Ciudad, dirigida por el arquitecto Manuel Fustegueras, para que elaborase la revisión del PGOU cuyo Avance fue aprobado en mayo del 2004 con el rechazo de la población, especialmente de los habitantes de las pedanías. Ni se tuvo en cuenta el Convenio de Colaboración firmado con la asociacion de vecinos Costa de la Luz, ni se atendió las peticiones de legalización de sus viviendas y negocios.
- Según el alcalde "se legalizarán las viviendas y tendrán agua cuando se apruebe este nuevo PGOU" pretendiendo de este modo vincular al mismo cualquier mejora de infraestructura.
- Sin embargo, mientras tanto, el Ayuntamiento sí ha dado su aprobación para que se construya un complejo de 97 apartamentos en Los Caños de Meca, a pesar del "Requerimiento de Anulación" emitido por La Delegación Provincial de Obras Públicas, y hace lo imposible para que se lleve a cabo una modificación puntual mediante la que se pretende recalificar unos 300.000 metros cuadrados de suelo rústico de "llanos aluviales" junto al Tómbolo del Faro de Trafalgar para construir en este maravilloso Paraje Natural 950 plazas hoteleras, que sí podrán beneficiarse de la red de agua cuya red principal ya ha sido instalada con fondos públicos.
- El señor alcalde quizá prefiere ignorar los millones que llevan gastado sus conciudadanos de Zahora y Los Caños en agua embotellada que compran para beber desde hace muchos años.
- ¿Acaso cree conveniente o justo que se construyan estos grandes hoteles sirviéndose de la red del agua potable pública mientras los vecinos siguen sin tener este servicio básico?... Porque todo tiene la pinta de que se pretenda que sea así.
- En tal caso, si además al mismo tiempo se sigue (desviando) gastando en "otros menesteres" todo el dinero que se recauda en Zahora, que como corresponde y es evidente que esta población necesita que se invierta aquí, entonces nos veremos en la obligación de exigir responsabilidades a nuestros mandatarios municipales por obviar reiteradamente esta situación de falta de servicios básicos, por dejadez de funciones, por el agravio que se le está causando a la población de Zahora, al negársele el acceso a unos servicios dignos y a la regularización de su actual situación.
- Tendremos que pedir explicaciones de por qué ese dinero nunca se ha invertido en Zahora y el por qué no existe ya un marco legal que regule la zona. Sin él será imposible cumplir con ciertas obligaciones y no por ello se puede descalificar a la gente llamándola de "ilegales" y privarla de sus derechos como ciudadanos.
lunes, 2 de noviembre de 2009
ENTREVISTA AL ALCALDE DE BARBATE
Destacamos algunos párrafos de la entrevista realizada por el periodista Younes nachett/Trafalgar Información, 09 Junio 07, al alcalde de Barbate Rafael Quirós (PSOE), y que titula:
“No vamos a entrar cortando cabezas, preferimos dialogar”
El Alcalde dice:
... "Señalar por último que también me he puesto he contacto con el Ministerio de Medio Ambiente y con Demarcación de Costas, así como con el Ministerio del Interior y con Sebastián Saucedo para el tema de la seguridad, especialmente en la zona de Caños de Meca y Zahora, que es la que más me preocupa porque en Barbate el tema está más controlado".
—¿Continuará con algunos de los proyectos del antiguo equipo de Gobierno como son el Cine Avenida, la Lonja Vieja o los hoteles de Trafalgar?
—Por supuesto que sí. Con los hoteles existe algún que otro problema que me tiene bastante preocupado... Luego está también el centro de salud,...
—Además de los proyectos propiamente dichos, ¿pretende introducir cambios en la forma de gobernar en el Ayuntamiento?
—Es un tema delicado, no podemos entrar ni cortando cabezas ni pretendiendo imponer nada. Tenemos que dialogar con todo el mundo. Evidentemente el funcionamiento del Ayuntamiento creo que se ha quedado un poco atrasado en cuanto a funcionamiento, hay que modernizarlo...
—¿Y qué diferenciará las formas del PSOE con las del PP?
—Creo que reduciremos las denuncias de la gente. En la actualidad hay muchas denuncias interpuestas por los funcionarios al Ayuntamiento sobre todo por la falta de diálogo. Siempre habrá, pero nosotros apostaremos por el diálogo y por el consenso con todos los representantes sindicales y del resto de fuerzas políticas para tomar decisiones con sentido común, lejos de la arbitrariedad...
—Al anterior equipo de Gobierno se le acusó desde la oposición de falta de transparencia en su gestión ¿tratará de cambiar esa percepción?
—Sin lugar a dudas, lo cambiaremos desde el primer día... La transparencia es fundamental.
—Hablemos ahora de algunos puntos calientes como la regularización de Zahora y Caños...
—Eso se va a conseguir sin problemas. Además está ya hablado con la Delegación de Obras Públicas y ahora quiero entrevistarme con Fustegueras (coordinadores de la empresa Territorio y Ciudad encargada de elaborar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana). Será una entrevista que me prepararé bastante bien porque es un tema fundamental para el pueblo a pesar de que vamos a tirar del Plan antiguo. Creo que en Zahora y Caños no vamos a tener ningún tipo de problemas. A mí no me gustaría que fuese a través de un agente urbanizador, no sé si a través de la EPSA (Empresa Pública de Suelo de Andalucía) se nos puede apoyar con la ubicación de una oficina de información en la citada zona. Primero hay que detener el desarrollo caótico, y luego arreglarlo. Pero lo más importante es que los vecinos están por la labor de ayudarnos, y eso es primordial porque no siempre se da esa circunstancia. La inmensa mayoría quiere colaborar, sobre todo los pequeños hotelitos y los restaurantes que quieren legalizar su situación. El turismo en Caños y Zahora es muy especial y hay que conservarlo y cuidarlo. Fíjate, yo no lo considero un punto caliente, considero más problemático el centro urbano de Barbate que aquello. Eso se va arreglar, con tiempo, claro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)