Mostrando entradas con la etiqueta REIVINDICACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REIVINDICACIONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

¿Qué significa la regularización?

Vivienda familiar de Zahora con su huerto y corral al fondo

Ya que he empleado algún tiempo en contestar a un amigo con el que existen algunas diferencias de criterios entorno al tema de la regularización, anoto aquí mi reflexión por si a alguien interesa:


Puede que "regularización" signifique (también) "la legalización de una vivienda que se construyó ilegalmente en terreno no urbanizable", por ejemplo, de Zahora, pero también significa regularizar la situación de abandono de algún núcleo "perdido" de población, como las viviendas que existían en Zahora, antes de que ni siquiera existiesen planes de regularización o de urbanismo, antes del boon turístico en la zona.

En cuanto a lo que comentas de "la recalificación de un terreno que estaba destinado a uso rural, con un precio muy bajo de venta en el mercado, a otra nueva consideración legal que permite la construcción y por ello es valorado ese terreno en un precio aproximadamente diez veces más elevado y en algunos casos mucho más. De un terreno ( no hablo ya de la vivienda ) que costó dos milloncejos sale ahora una finca urbanizable por la que al menos se sacan 20", hablando en terminos de "mercado" así es la realidad, así sucede aquí y en todas partes en este mundo capitalista que se mueve en base a directrices económicas por encima de las humanas y sociales: Hace 50 años cuando yo era niño podía ver en el cine de verano 2 pelis por 50 centimos de la antigua peseta. Hace 23 años cuando pudimos comprarnos un terreno en Zahora y hacernos nuestra casa (antes no teníamos nada), nos costó como tu dices unos 4 milloncejos (no tan milloncejos) QUE PARA NOSOTROS SIGNIFICABA UNOS POCOS DE AÑOS DE TRABAJO Y AHORRO y, sí, ahora costaría lo que cuesta, mucho más, pero ni nos interesa ni nos importa en absoluto, ya que nuestro LEGÍTIMO hogar, nuestro LEGÍTIMO espacio privado de vida no es una moneda de cambio.

TODO HA CAMBIADO SUBIENDO DE PRECIO. ESTAMOS INMERSOS EN UN SISTEMA DE MERCADO.

Ahora, desde entonces tenemos nuestra vivienda, corral, gallinero, huerto, jardin, cuarto de aperos, almacen- taller; el terreno estaba y sigue estando destinado a uso rural, eso no lo cambiamos por nada del mundo, entonces, ¿de qué nos sirve a nosotros la recalificación-urbanización, por poner un ejemplo, al estilo "Fustegueras" como la que se está llevando a cabo en Chiclana, El Palmar, Zahora los Caños..., en qué beneficia a vecinos como nosotros que lo que nos costó 2 ahora cueste 20, sobre todo si eso conlleva vernos obligados a vender nuestra propiedad para poder pagar cantidades imposibles, cuanto menos, pagar por un lado el 4 % del coste civil de las obras, solo para "decir" que la casa es legal, por otro lado el 10 % de la propiedad y los gastos para un tipo de urbanización que en realidad no necesitamos, que podría resultar cuando menos los 60 euros que el Ayuntamiento de Vejer ha "impuesto" (INJUSTAMENTE) a "algunos" vecinos de El Palmar..

Esa regularización nos exigirá esas cantidades de dinero que la mayoría de los ciudadanos de a pié ni tenemos ni nunca tendremos, pero además, desde luego en nuestro caso, no estamos dispuestos a cambiar nuestra forma de vida, a vender nuestra única casa y tierra familiar en donde vivimos y trabajamos desde hace tanto tiempo, porque es lo que tenemos, lo que amamos, algo que no tiene precio.

Por otro lado, la REGULARIZACIÓN de nuestra casa y parcela y de muchas otras ya estaba incluida en el Plan Especial de Mejora del Medio Rural del PGOU vigente de 1996 que el Aytº debía haber llevado a cabo. Ya estarían legalizada a unos costes veinte veces menores que los actuales.

Desde entonces, en nuestro caso y en el de los habitantes que había entonces, es la administración, el Ayuntamiento -y corresponsable La Junta- la que nos ha, por así decirlo, hurtado ese derecho y las ventajas derivadas del mismo a los que ya vivíamos aquí antes de esa fecha, además de ser principal responsable de la situación actual por haber permitido que se construyera más y más.

Pero no creas que esto ha pasado porque se les iba de las manos, NO, ya que siempre han tenido los instrumentos suficientes para evitarlo, PERO, CLARO, tambien hace mucho tiempo que existían planes de crecimiento especulativos apalabrados (seguramente se han firmado muchos convenios privados que luego HAN INFLUIDO EN LA REDACCIÓN DE LOS CORRESPONDIENTES PLANES URBANÍSTICOS, con el consiguiente encarecimiento urbanístico). Más que buscar soluciones a los problemas derivados del crecimiento incontrolado de población, que también, pero nada más como algo secundario vinculado a la "prioritaria" construcción de nuevos proyectos y macro proyectos turísticos especulativos.

Entonces para ello, en vez de "REGULARIZAR" =TENER EN CUENTA LA REALIDAD EXISTENTE, CONSERVARLA Y MEJORARLA y DOTAR DE LOS SERVICIOS BÁSICOS NECESARIOS A LA POBLACIÓN EXISTENTE, para lo cual, para este menester, no haría falta tantas recalificaciones de terrenos (EXISTEN EJEMPLOS), ellos prefieren "REGULARIZAR" al modo que conocemos y que es exprimiendo a la gente.

¿Pa qué crees tu que se hizo el PERI de El Palmar?, después de tantos años que se inició el proceso ¿acáso ha sido para controlar que no construyeran más, conservar el lugar, dotar de servicios a los vecinos y propietarios, etc.. o, más bien, para transformar el lugar creciendo urbanisticamente si fuera posible al estilo Costa Ballena o Santi Petri, con la excusa de la creación de puestos de trabajo y de riqueza para el pueblo, pero en realidad para que algunos, con el beneplácito de los responsables de turno de los Ayuntamientos y de La Junta, pegen el pelotazo?

Tampoco hace falta recalificar y poner el título de "urbano no consolidao" para que un núcleo consolidao de población como El Palmar o Zahora tengan acceso a la red de agua potable y saneamiento. En montones de lugares existen pedanías como estas que tienen estos servicios que como es lógico pagaremos los beneficiarios-contribuyentes, en este caso serían contribuciones especieles, un plus añadido a las correspondientes tarifas de consumo.

Escucha (¡estamos en la lucha!), te digo, desde luego que aquí como en cualquier parte existen también los pequeños especuladores, los que se benefician abusando, aprovechando de las circunstancias, hay muchos que han comnstuido sin ningún miramiento por el sitio ni por nada, que han construido exageradamente, etc., pero te cuento algo de esto para informarte y ver de qué parte estamos: Este año el Aytº de Barbate se habrá embolsillado de nosotros, de una familia de 3 miembros "ilegales" (por lo de las viviendas sin regularizar) mas de mil euritos entre tasas e impuestos (IBI, tasas vehículos, tasas para venta ambulante, dineros que ha aportado el Estado por cada habitante empadronado, etc...), no te digo lo que pagan otros que pagan muchísimo más, sobre todos los que tienen los pequeños y medianos negocios, una barbaridad, y eso que no estamos regularizados... Pues bien, lo lógico sería que el Aytº y la Junta reinvirtieran algo de lo que recaudan en la zona. Pero, cómo es posible que el Ayuntamiento no tengan ni para poner unas mínimas señales para regular el tráfico....

No sé que hablan algunos de que con su dinero (Estado) se va a pagar nuestros servicios...Creo que antes de emitir juicios sobre los demás debemos informarnos y conocer un poco mejor las diferentes situaciones.

Seguiré en otro momento con el resto..., voy por partes,

Esto dá pa una tesis, quillo.

Tu amigo el que no ceja.

Un cordial saludo

miércoles, 7 de abril de 2010

VIDEO DE FOTOS CONCENTRACIÓN SALVAR EL PALMAR

Jose Mar Rom

Jose Mar Rom a través de SALVAR EL PALMAR: video de fotos, música y contenido de la concentración

www.youtube.com
Es un video reivindicativo hecho con fotos que tomé en la Concentración del 3 de abril 2010 en la Playa de El Palmar, organizada por la Plataforma Salvar el Palmar, contra el macroproyecto hotelero que defiende el Ayuntamiento de Vejer con el visto bueno de la Junta de Andalucía. ...

sábado, 6 de febrero de 2010

Versos de F. Algora

...los que mandan imponen
sin atisbo de consciencia 
atiborrando sus arcas
con muy poquita decencia

…son títeres de los ricos
que con amores los tratan
para que presten servicio
importa un bledo la masa
que calle sufra y trabaje
ellos se suben el sueldo
para comprarse más trajes 

(“Romance de locos Coplas de ciego” F. Algora, 2009)

domingo, 24 de enero de 2010

Objetivo: Salvar el Litoral de La Janda


 " Es intolerable que los gobernantes se enseñoreen del patrimonio natural y de su pueblo como los cangrejos se enseñorean del limo de los manglares"


Jose Mar Rom
 "SI ALGUIEN TIENE INTERESES ECONÓMICOS EN MALCUCAÑA ES LA ALCALDÍA DE VEJER, Y EN TRAFALGAR ES EL AYUNTAMIENTO DE BARBATE, ETC. ( y los otros gobernantes deLa Junta, que son del mismo partido) ELLOS SI QUE TIENEN CLARO Y MANIFIESTOS INTERESES.
La tarea principal a la que se dedican con todo su empeño son los asuntos urbanísticos, porque deja dinero fácil y donde es fácil que se produzcan " CORRUPTELAS (que no debería haberlas, por supuesto)" ...
Y , claro,"MIENTRAS MÁS MACROPROYECTOS MÁS DINERO PARA ELLOS".
Las verdaderas necesidades del pueblo, PARA ESTOS POLÍTICOS QUE NOS GOBIERNAN, permanecen en un segundo plano, y siempre vinculadas a estos proyectos, a planes y recalificaciones de terrenos, en fín, a imponer unos altísimos costes urbanísticos imposibles de asumir por la gente corriente del pueblo, a la que,esta clase de servidores del gran CAPITAL, perjudican de lo lindo.

martes, 12 de enero de 2010

PLATAFORMA CONTRA EL MEGAPROYECTOHOTELERO EN EL PALMAR

NOTA DE PRENSA ENVIADA A LOS MEDIOS (Si estáis cercanos a algún medio, os agradecemos que la difundáis)


COMUNICADO DE PRENSA: 


La Plataforma Contra el Megaproyecto Hotelero en El Palmar (Cádiz), con cerca de 34.000 miembros en las redes sociales a día de hoy (12/01/2010), y ante las constantes referencias por parte de los responsables políticos locales y autonómicos al "carácter sostenible" que dicen que tiene el proyecto, está enviando desde el día de hoy y de forma masiva, una carta a la Promotora Inmobiliaria (Grupo Tarje), con copia a los responsables de la Junta de Andalucía y al alcalde de Vejer. 


Os adjuntamos aquí una copia de dicha carta. Muchas gracias. 



CARTA


Muy Sres. míos: 


Ante las noticias de que el Grupo Tarje, a través de Chival Construcciones, va a reflotar y hacerse cargo del Macroproyecto Hotelero en El Palmar, que años atrás presentó y luego abandonó el Grupo Riera Marsá, me gustaría informarles de lo siguiente:


1. Que este proyecto cuenta con la total oposición de miles y miles de personas en toda España. Sólamente, en las redes sociales, y en poco más de un mes, más de 33.000 personas, entre las que me encuentro, nos hemos unido para frenar este intento de construir "más de lo mismo" en una de las pocas playas vírgenes que quedan en nuestro país.


2. Que esos miles y miles de personas consideramos que El Palmar sólo tiene un destino posible: convertirse en una referencia internacional como ejemplo de turismo sostenible y responsable, siguiendo las directrices del Informe Auken del Parlamento Europeo, y el supuesto mandato ineludible al que obliga el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucia 2008-2011, aprobado por la Junta de Andalucía en 2007.


Por lo tanto, y teniendo en cuenta estos dos puntos, desearía formularles las siguientes preguntas: 


• ¿En qué consiste su proyecto y dónde puede consultarse públicamente?

• ¿Dónde está el estudio del impacto social, económico y medio ambiental que tendrá el proyecto?

• ¿Suscribe su Grupo las directrices sobre turismo sostenible que indican los organismos públicos nacionales y europeos?

• ¿Cuántos puestos de trabajo va a crear y de qué tipo? Cuántos empleos estables serán para Vejer?

• ¿Cómo van a solucionar el tema de la falta del agua, su tratamiento y depuración?

• ¿Qué energías renovables se van a usar en el Macrocomplejo?

• ¿Cómo se van a tratar los residuos?

• ¿Qué materiales ecológicos se van a usar?

• ¿Qué piensan hacer con las zonas encharcables de la zona? ¿Cómo va a construir ahí sin alterar el medio físico?

• ¿Cómo se va a preservar el entorno para generaciones futuras?

• ¿Qué compromisos sociales y medioambientales va a adquirir el Grupo Tarje por escrito más allá de la construcción del macrocomplejo y la explotación del negocio?

• ¿Están además dispuestos a comprometerse con que no se venderán los apartamentos a particulares en el caso de que no se cumpliesen los objetivos de ocupación?


Les ruego por favor que me conteste lo antes posible, pues el futuro sostenible de lo poco virgen que queda en nuestras costas está en juego. 


Y para que quede constancia de esta carta, se manda copia al Parlamento Europeo, al Gobierno de España, a las Consejerías de la Junta de Andalucia involucradas y al Ayuntamiento de Vejer de la Frontera.


Asimismo, también se cursa copia a los medios de comunicación.


Un saludo