Mostrando entradas con la etiqueta URBANISMO EN EL LITORAL DE LA JANDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URBANISMO EN EL LITORAL DE LA JANDA. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2010

Barbate tramita cuatro proyectos turísticos para cambiar su rumbo

El municipio, que quedó a la zaga del desarrollo de la Costa de la Luz, gestiona ahora iniciativas hoteleras, residenciales y de golf en Trafalgar, en el río Barbate y junto a La Breña · La Junta tiene la última palabra
JORGE GARRET , CÁDIZ | ACTUALIZADO 11.12.2010 - 05:00

El Ayuntamiento de Barbate, dirigido por el socialista Rafael Quirós, afronta el final de mandato con cuatro relevantes proyectos turísticos y urbanísticos en fases avanzadas de tramitación. Son iniciativas ambiciosas, con inversiones millonarias, y respaldadas por empresas con una trayectoria contrastada. Según los planes municipales, deben convertirse en el revulsivo económico del pueblo que ha quedado a la zaga del desarrollo turístico de la Costa de la Luz durante los dos últimos decenios. Un cambio de rumbo.

En contraposición, también son proyectos polémicos, de difícil implantación en un municipio rodeado de Parque Natural y de espacios muy sensibles desde el punto de vista paisajístico y medioambiental, aún más en un momento en el que se recrudece la oposición al ladrillo y en el que amplios sectores rechazan su validez como motor económico.

En la ensenada de Trafalgar, el Ayuntamiento presiona a la cadena Robinson Club y a la familia propietaria del suelo clasificado como urbanizable para que desbloqueen el histórico plan hotelero. Al mismo tiempo, la firma portuguesa Zmar busca terrenos para su peculiar camping de alta categoría, y otros dos proyectos de mayor envergadura que incluyen golf, hoteles y viviendas aguardan la aprobación definitiva de la Junta de Andalucía: uno en el río Barbate y otro en la parte trasera de La Breña.

Complejo turístico Zmar: La empresa portuguesa debe decidir su emplazamiento

Inicio del proyecto: 2009– Estado actual: Búsqueda de parcela– Promotor: Zmar– Características: Camping con equipamientos de alto nivel –Inversión prevista: 30 millones de euros

Zmar Cádiz es el proyecto para construir un enorme camping de alta categoría con cabañas de madera, zonas de acampada, espacios deportivos y de spa, y múltiples edificios y servicios comunes, integrado en el entorno, y destinado a un turismo familiar. El empresario portugués Francisco de Meyo–Breyner, que gestiona un negocio similar en Zambujeira do Mar, en El Alentejo portugués, presentó la iniciativa gaditana hace apenas tres semanas, después de un año de trabajo con las administraciones. El promotor describió de esta forma la condición “sostenible” de sus proyectos: “Podríamos desmontar Zmar de Portugal y traerlo entero aquí tal cual, y aquellos terrenos quedarían exactamente igual que antes de que llegáramos”.

El Ayuntamiento de Barbate, la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía han expresado públicamente su respaldo a esta iniciativa. En noviembre, el promotor portugués, el alcalde barbateño, Rafael Quirós (PSOE), y la diputada de Turismo Irene Canca (PSOE) recorrieron el municipio a la búsqueda de una parcela de 80 hectáreas en la que ubicar el complejo turístico. Visitaron terrenos en Zahora, cerca del Parque Natural de La Breña y en las proximidades de Montenmedio, a ambos lados de la N-340 y hasta la linde con el Retín, según explicó el alcalde de Barbate.

Quirós informó de que los suelos que se barajan son rústicos. Por eso, tras la compra de la parcela, será necesaria una modificación del planeamiento local. Aquí es donde Ayuntamiento y empresa cuentan con la predisposición de la Junta para agilizar trámites que, en condiciones normales, pueden prolongarse varios años.

Robinson Club/TUI, Trafalgar: A la espera de señales del promotor y los dueños del suelo

Inicio: 2001– Estado: Parcela urbanizable. Pendiente de acuerdo de promotor y propietarios del suelo– Promotor: Robinson Club– Características: 600 habitaciones hoteleras– Inversión: 40 millones

A principios del mes pasado, el Ayuntamiento de Barbate finalizó el proceso de reclasificación urbanística de la parcela de 300.000 metros cuadrados situada junto a la ensenada de Trafalgar para dar cabida a un complejo de varios hoteles. El proyecto, presentado a principios de la última década, ha sufrido enormes retrasos debido a una dificultosa tramitación administrativa y a otros muchos obstáculos.

El último, y el que mantiene paralizado este plan, es el conflicto abierto desde 2006 entre los propietarios del suelo –la familia Castro– y la cadena Robinson Club (TUI) sobre las condiciones de compraventa de la parcela pactadas a principios de la década, que se vieron afectadas por la reducción del terreno edificable y del tamaño de los hoteles impuesta por la Junta.

Después de años de paralización total del proyecto, la declaración de la parcela como urbanizable a principios del mes pasado ha servido al Ayuntamiento para presionar a las partes, que han retomado contactos y buscan una salida al conflicto, según ha informado el alcalde de la localidad jandeña. El Consistorio incluso tiene potestad para reclamar una cantidad de alrededor de 300.000 euros a los titulares del terreno tras la reclasificación del suelo, según una cláusula incluida en el convenio urbanístico original.

En Trafalgar, según se recoge en la modificación de su Plan General, se pueden construir 600 habitaciones en edificios de dos alturas como máximo (bajo más primera planta) en una superficie de 45.000 metros cuadrados de suelo edificable; 250.000 se reservan para espacios libres.

Bogaris, inmediaciones de La Breña: El plan de golf, hoteles y viviendas ya cuenta con el primera aval de la Junta

Inicio de tramitación: 2008– Estado: Proyecto incluido en el POT de La Janda, a expensas de aprobación definitiva. También se tramita como Proyecto de Interés Turístico–Características: Golf, hoteles y viviendas

El grupo andaluz Bogaris aguarda la aprobación definitiva por parte de la Junta de su macrocomplejo turístico y residencial con campo de golf en Barbate, un proyecto respaldado por el Ayuntamiento que suma ya más de dos años de tramitación urbanística. El plan se sitúa en en la finca El Següesal, en la parte trasera del Parque Natural de La Breña, fuera de los límites del territorio protegido. Es el terreno que se expande desde la margen izquierda de la carretera que une Barbate y Vejer (A-314) en este mismo sentido. Los equipamientos previstos son un campo de golf, hoteles y varios cientos de viviendas turísticas en una superficie de alrededor de 430 hectáreas.

La iniciativa de Bogaris tiene en estos momentos un doble recorrido en la Administración. Por una parte, está recogida en el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de La Janda, el documento que debe definir el desarrollo urbanístico y territorial de la comarca. El Plan define este espacio de El Següesal como Área de Oportunidad Turística, una figura que subraya el interés autonómico de las actuaciones previstas. En la práctica, la inclusión en el POT es el aval de la Administración al proyecto y una “garantía” de que se facilitará su tramitación.

El Plan Subregional de La Janda, sin embargo, acumula años de retraso y ahora sigue acumulando demoras. Fue aprobado de forma provisional en junio por el máximo órgano urbanístico de la comunidad, la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA). Entonces, quedó a expensas del sello del Consejo de Gobierno, un mero trámite, pero han transcurrido seis meses y el visto bueno no llega. El último compromiso adquirido por el PSOE es que el documento verá la luz a mediados de enero.

Además de lograr su inclusión en el POT, Bogaris tramita ante la Junta la catalogación del proyecto del Següesal como Proyecto de Interés Turístico (PIT) de la Comunidad Autónoma. La figura de Interés Turístico está incluida en el decreto de golf y su objetivo es privilegiar a los proyectos de golf que tengan mayor calidad de juego y medioambiental con la posibilidad de construir zonas residenciales para que los promotores rentabilicen su inversión.

El decreto de golf fue aprobado en 2008 pero hasta el momento no ha permitido la aprobación de ni un solo Proyecto de Interés Turístico en la región. En junio de este año, la Junta modificó la normativa flexibilizando límites al crecimiento urbanístico de los pequeños municipios y facilitando trámites.

Aunque seis meses después de la revisión sigue sin declararse ningún PIT en Andalucía, fuentes de la Junta han subrayado la posibilidad de que el plan de Bogaris logre esta consideración.

Novaterra, río Barbate: La “recuperación” del río con un puerto deportivo y un complejo turístico

Inicio: 2008– Estado: Proyecto incluido en el POT de La Janda y en trámites para su declaración como PIT Características: Puerto deportivo, campo de golf, hotel y viviendas– Inversión: 120 millones

La empresa Novaterra, dirigida por la familia Mora Figueroa y propietaria del campo de golf Arcos Gardens, también espera la aprobación por parte de la Junta de Andalucía de un proyecto turístico vinculado al río Barbate en el que trabaja desde hace dos años de la mano del Ayuntamiento jandeño. El plan está dividido en dos partes: un puerto deportivo en la desembocadura del río con más de un millar de atraques, y un complejo de lujo con golf, un hotel y viviendas turísticas en el paraje conocido como El Bujar, en la parte alta del río, entre el municipio y la Sierra del Retín.

El recorrido administrativo de este proyecto es muy parecido al de Bogaris. Como en el caso del Següesal, El Bujar ha sido declarado como Área de Oportunidad Turística en el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de La Janda, una figura con la que la Junta de Andalucía avala el interés supramunicipal de la iniciativa. La declaración llegó en el periodo de alegaciones, pues en principio la Administración limitó al campo de golf de El Bujar su respaldo.

El POT de La Janda ya está aprobado de forma provisional pero aguarda el sello definitivo del Consejo de Gobierno. El compromiso trasladado por la Consejería de Obras Públicas al secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, es que el documento entre en vigor a mediados del próximo enero.

En paralelo, Novaterra presentó su proyecto en Barbate a la Junta para que sea declarado Proyecto de Interés Turístico (PIT), la figura vinculada al decreto de golf de 2008 que debe servir de “pasaporte” para superar las complejas tramitaciones administrativas de la región. En estos momentos, la promotora espera a las decisiones que se tomen en el seno del Gobierno andaluz en torno a los PIT, después de varios años marcados por la interinidad de las competencias urbanísticas en Andalucía (en dos años se han sucedido tres consejeros), dificultades técnicas y discrepancias internas.

Los terrenos de El Bujar no son urbanizables y parte de ellos son Hazas de la Suerte, terrenos comunales que requerirían su desafectación o alguna otra fórmula de reversión, tal y como explicó el alcalde Rafael Quirós en 2008, cuando dio a conocer este proyecto. El regidor ha defendido que el desarrollo turístico del río y de su degradado entorno sería un revulsivo para el municipio.

Fuentes de Novaterra han subrayado el interés de la empresa en el proyecto a pesar del retraso acumulado en la aprobación del POT jandeño y en la declaración de Proyectos de Interés Turístico. “Hace falta un clima de confianza y seguridad jurídica para sacar el plan adelante”, apuntaron las mismas fuentes.

COMENTARIOS

33
Barbateña 12.12.2010, 14:12 
Agradecida, quizás este chico tenga faltas de ortografía pero tú careces de algo muy importante en este mundo que es el respeto por el ser humano. Que hipocresía los que respetan más a un árbol que a una persona. Se comprende que es una lástima que Barbate se convirtiera en la Costa del Sol pero chica, tenemos 25 km de playas y bastantes hetáreas de bosque, los barbateños somos los primeros que no vamos a permitir que nos quiten eso, pero solución al paro tienen que dar


32
Agradecida 12.12.2010, 11:16 
Jesús Barbate, primero vete al colegio y aprende a escribir, culturizate un poco y luego hablamos. Piensa en la sarta de tonterías que has escrito, después deja las drogas que así os va en Barbate, todo el día al sol, sin dar soluciones reales a los problemas. Me gustaria verte trabajando con un pico y una pala 8 horas al día. El parque de la Breña no se puede tocar es uno de los pulmones del Cádiz. 


31
De Cádiz 12.12.2010, 01:07 
En Barbate viven personas muy preparadas para llevar el pueblo a un lugar avanzado como se merece, ignoro si este proyecto será beneficioso o no, pero insto a los barbateños a presentar muchos más proyectos para que toda la zona se vea beneficiada. Es comprensible la crítica de los que salen pero deben hacerse planteando otros para la mejora de todos


30
Joven Barbateño 2 11.12.2010, 23:58 
Otra cosa que si veo mal esque el gobierno municipla y el autonomico, deberian de luchar por crear puestos de trabaja en fabricas es decir crear poligonos industruales aprobechar el puerto de Barbate que tiene un sitio estrategico como sucede en Tarifa o Algecira y crear terminales de carga y descarga de mercancias. Ya esta es hora de que Barbate deje de ser la cenicienta de Costas, Medio-ambiente, Militares. . . . Barbate Respira!


29
Joven Barbareño 1 11.12.2010, 23:57 
Xfavor seamos realistas, el parque natural de la Breña es muy grande además, de los terrenos que se hablan no son dentro del parque natural. Barbate tambien tiene derecho a tener un buen turismo, ya no se pide gran cosa solo con tener hoteesl en condiciones "con piscina cesped. . " ke no tenemos ni eso en un pueblo de 23 mil habitantes. No se dice destruir todo sin miramiento alguno. 


28
Jesus Barbate 11.12.2010, 22:58 
Agradecida deja la droga, abajo lo verde, la breña, todo lo que impida la creacion del trabajo. Estudias informatica, medicina, ingieneria, etc. y has de salir de aqui, es mi pueblo, y no me quiero ir por mi gente, pero si no me voi no como, pasamos mucha ambre por culpa de malos acuerdos pesqueros que no llegan a ningun lado, asi que no me vengas con tonterias de terremotos, sunamis etc, asi no convences ni a un pueblo rico, menos a uno con hambre. 


27
Barceló. ACS. Botín. Po 11.12.2010, 22:57 
Los que están a la zaga en la provincia son Chiclana, Rota con su ciudad fantasma de la Ballena. No construir en Barbate y alrededores es lo que tiene futuro, si ponen ladrillos, pan pa hoy, hambre pa mañana, bueno quienes todos sabemos harán caja. 

26
AKI NO PASA NADA 11.12.2010, 21:15 
Pero que na de na, todo habladurias, donde estan los campos de golf de Medina, de Bornos y otros, los hoteles vacios por todas partes, nadie de momento quiere invertir para arruinarse, asi que mientras tengamos crisis tranquilidad, lo siento por los parados. 


25
agradecida 11.12.2010, 20:09 
A los gaditanos en general y a los barbateños en particular, hay que pensar en el futuro que les dejaremos a nuestros hijos. Que esto no es pan para hoy y hambre para mña. Esto trata de destrozar algo que nos ha dado la naturaleza y que si la llenamos de ladrillo ella actuará, con riadas, terremotos, maremotos. . . Gracias a los ecologistas aun podemos respirar y no vivimos pegados a una bombona de oxigeno. 


24
Marina 11.12.2010, 20:04 
Primero la construcción masiva de hoteles y campos de golf con sus viviendas de lujo, no dará trabajo a nadie de la zona. Solo hay que pasarse por Santi petri(que esta cerrado 9 meses al año y con el 80%de las viviendas con el cartel de se vende)Segundo la crisis es por culpa de los bancos y de las recalificaciones de suelo por culpa de alcades sin escrupulos que lo único que les ha interesado es llenarse el bolsillo.

23
BASTA DE MENTIRAS 11.12.2010, 19:56 
Con los 4 proyectos vuelven a vender humo. No hay financiación para nada, con la crisis ninguna empresa seria va a invertir. Las inversiones las han hecho en años de bonanza en Chiclana que aprovechó la coyuntura económica y facilitó la construcción de hoteles, creerse que ahora alguien serio va a invertir es no querer ver la realidad. Por desgracia el tiempo me dará la razón, la Junta de Andalucía se gastará varios millones de euros y en Barbate no se hará nada. 


22
Así nos va 11.12.2010, 19:04 
Soy el del mensaje nº5. Veo que se carga en los últimos mensajes contra los "ecologistas" por oponerse al desarrollo de Barbate. No soy ecologista. Pero desde el sentido común me parece un disparate seguir destruyendo costa a cambio de campos de golf. Sin embargo, estos anti-ecologistas, no se oían ante el rechazo generalizado (e incomprensible para mí) del pueblo de Barbate a la eólica off-shore, que sí puede generar empleo en la zona, y si se hace con sentido, con un mínimo impacto ambiental. 


21
eva maria 11.12.2010, 18:56 
yo soy una de esas persona de tubo que irse de su pueblo natal a causa de no tener trabajo, y creo que ya era hora que hicieran algo por este pueblo, tenemos miles de ectares de pino y por cojer algunas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes no daña a nadie. yo le digo a esos ecologistas que se dejen de royo y dejen que barbate mejore y si no que vayan ciudad por ciudad y pueblo a pueblo a ver quien no a hecho lo mismo por mejorar. 


20
UN BARBATEÑO 11.12.2010, 18:30 
uy, uy, uy, como se nota yá el ambiente de las elecciones. Cabañas, Chaves y otros ministros, hace cerca de 4 años que prometieron en Barbate en vivo y en directo muchas cosas para barbate y le ganaron al PP por mayoria y nada de lo prometido se ha realizado, solo más paro. Y a los ecologistas decirles que estais muy calladitos con la cantidad de arboles de 50/60 años que han cortado en las Avdas. Juan XXIII y José Antonio y no se os escucha. 


19
pepe 11.12.2010, 18:21 
En Chiclana se ha destruído miles de zonas de pinares en aras del progreso, ahora ya no existen, pero la crisis ha vuelto. Cuando vas al parque público y ves como la gente disfruta del entorno natural, ves que algo no cuadra, todos queremos bosques y espacios naturales, pero no hacemos nada por respetarlos y salvarlos


18
pepe 11.12.2010, 18:17 
Gracias a los ecologistas, hoy en día se tienen una sensibilidad ambiental que antes no existía. Y si destruimos el patrimonio natural, todo se llenará de ladrillos, y cuando vuelva la próxima crisis ya quedará nada que construir. Es pan para hoy y hambre para mañana, ya que aquí se construye en las mejores zonas naturales, en vez de protegerlas. 


17
barbateño 11.12.2010, 17:56 
Se acercan elecciones y ademas la junta tiene condenao al pueblo asi que olvidaros del proyecto que seguro que lo llevaran a otro pueblo


16
Ecolojetas no please 11.12.2010, 16:30 
Lo de menos es el campo de Golf, pero hoteles de lujo (no horribles torres) si son necesarios para el desarrollo de la provincia con más paro de España. Pero ya vereis comp salen cuatro ecologistas y cuatro cantamañanas que se oponen al proyecto. 


15
BARBATEÑO 11.12.2010, 15:49 
Esperemos que estos proyectos salgan finalmente adelante por el bien de Barbate. Seguro que los señores de la Junta le pondrán más problemas de los debidos y como ha pasado con los hoteles de Trafalgar que ya deberían de estar funcionando, lo retrasan o lo tiran para atrás. La Junta de Andalucía, por mucho que diga el Alcalde, no quiere a Barbate para nada. Recordemos hace ahora 21 años el llamado caso Juan Guerra. 


14
Barbateña 11.12.2010, 15:05 
Y los ke nos llaman catetos les digo ke en Barbate hay muchiiisima gente preparada, con carrera, y, en el paro o teniendo ke irse lejos. Eso no les duele a nuestros keridos ecologistas, les duele más un árbol ke una persona, o varias, porke con el sueldo de 1 pueden vivir 4 y si todos estos planes se llevan a cabo y crean 1000 puestos den trabajo pues ya son 4000 personas comiendo. REALIDAD PURA Y DURA

13
Barbateña 11.12.2010, 15:04 
Ya estamos, dejaos ya de llevaros por modas ecologistas, seguro ke luego sois los primeros ke tirais la colilla al suelo. Demagogia, ke venís un mes al año y ya os creeis con derecho a decidir el futuro de un pueblo ke está muerto de hambre. Quizás se carguen el paisaje, kizás sería pan para hoy y hambre para mañana pero os aseguro ke los barbateños nunca vamos a estar peor ke ahora, de ke nos sirve tener un paisaje tan bonito si no tenemos ké llevarnos a la boca? 


12
Barbateño 11.12.2010, 15:03 
No, si lo que les interesa a estos políticos y empresarios es el "pelotazo", no el que se creen puestos de trabajo ni demás, si no, ya se podrían haber buscado otras soluciones alternativas que den trabajo, que hay muchas, no solo en el (único) sector turístico que terminará por quemarse. 


11
Visionario 11.12.2010, 14:59 
En la zona del Bújar hay restos arqueológicos, ¿Habra tenido en cuenta el regidor barbateño tal bache?

10. Pablo 11.12.2010, 13:55 
Tiene delito hacer un campo de golf sabiendo como está la cosa. Para más señas, el campo de golf Las Lomas de Chiclana, en concurso de acreedores por la falta de clientes. 


9
anónimo 11.12.2010, 13:38 
Lagarto. . . eso por un lado. Por otro habría que mirar con lupa quienes están detras de ese proyectos desde sus inicios (¿?)


8
De cajón 11.12.2010, 13:36 
¡¡¡Cuidado!!!. -Hay que vigilar ese "interés turístico", no vaya a ser en provecho de unos pocos y destrocen el litoral. Estoy de acuerdo en que sea desarrollo para bien de la gente, que le dé empleo y negocios. . . Pero que no se cometa el atropello del litoral mediterráneo. 


7
Lamentable 11.12.2010, 13:26 
Seguimos con la panda de catetos a babor. A ver señores, aun no nos hemos enterado que el turismo de sol y playa y hoteles 6 meses al año cerrados no funcionan?? que pena de tierra gobernada por polítiquillos ineptos y por votantes muertos de hambre. . . . Sólo basta ver a los pueblos de alrededor y cómo los hoteles y los especuladores han acabado con el desempleo. Verdad que sí? verdad que ya no hay paro en el resto de la costa?? Qué pena!


6
Asesores europeos 11.12.2010, 13:09 
Lo que he oído es que junto a la Breña va un centro comercial, eso sí que sería una barbaridad para el paisaje, pueden hacerlo en la zona industrial de Conil, porque ya está lleno de naves, y allí no se notaría tanto. Si el encanto de las playas es que son salvajes nada debe "molestar" a la vista. O no vendrán nadie con dinero y buen gusto a veranear aquí. Hay que hacerlo bien o nos lo cargamos para siempre. Con asesores europeos. 


5
Así nos va 11.12.2010, 12:42 
Vaya, ¿no era Barbate el pueblo que se oponía a las eólicas off-shore por impacto ambiental? Se ve que los complejos hoteleros y campos de golf son ambientalmente más sostenibles (€€€€€). Así nos va. 


4
barbate 11.12.2010, 12:12 
Uy Uy uY. . . esto huele y suena a elecciones. . . hay miedo. . . 


3
José Luis 11.12.2010, 12:05 
Que los ojos de la crisis no dirijan su mirada hacia los bellos paisajes costeros demandando su destrucción. La Naturaleza no tiene porqué pagar las crisis económicas provocadas por la ambición de los seres "humanos". 


2
ANTONIO 11.12.2010, 11:31 
A ver si de una vez dejan crecer a este PUEBLO, porque su gente no merece estar en la situacion que se encuentra, ESPEREMOS QUE sea verdad y no sea para ganar votos, q es lo que buscan los politicuchos de pacotilla q nos gobiernan, lo q quieren es llenarse el bolsillo a costa de los demas. 


Salvador 11.12.2010, 09:20 
Lagarto, lagarto. Las Hazas de la Suerte no son del Ayuntamiento, son de los vecinos y no pueden desafectarse así como así por la única voluntad del Consistorio.

jueves, 25 de noviembre de 2010

No deja de ser otro macro-proyecto turístico en Zahora

  • Las administraciones apadrinan el proyecto turístico Zmar Cádiz
  • El promotor, la diputada de Turismo y el alcalde de Barbate presentan el complejo · Los tres han visitado esta semana parcelas en Zahora, La Breña y Montenmedio
  • J. GARRET / CÁDIZ | ACTUALIZADO 25.11.2010 - 10:19

    • COMENTARIOS
    • 2UNADEAKI 25.11.2010, 11:23
    • AHHH. . . ¡AHORA ENTIENDO XQ LOS SEMAFOROS DEL COLE DE MI HIJA EN ZAHORA, Q NO FUNCIONABAN DESDE HACE MESES, SE ENCENDIERON MILAGROSAMENTE DESPUES DE ESTE FINDE!!!!!. . . . CLARO, TENIAMOS VISITA Y HABIA QUE CAUSAR BUENA IMPRESION¿VERDAD?PUES UN CONSEJO PA LAS VISITAS:Q VENGAN EN PLENO AGOSTO Y VEAN EL CAOS POR FALTA DE INFRAESTRUCTURAS BASICAS Q TENEMOS, A VER SI LO ECO ARREGLA ESTE CAOS. AH, Y AL AYTO, MI HIJA TIENE DERECHO A ESE SEMAFORO =ó+ Q LAS VISITAS, DIGO YO
    • 1ECO-ECO DE LOS CAÑOS 25.11.2010, 11:16
      Pues q vengan a los Caños. . . y de camino, q pongan un"medico ecologico"xq aqui no tenemos medicos, y q tiren la basura ecologica en los 3 o 4 contenedores de vidrios q los vacían 1 vez cada. . . . q si ahora estan llenos, cuando venga gente eco verás. . . Y q vengan municipales ecologicos xq los de verdad por aki no aparecen, y q las playas las limpie el ayuntamiento ecologico, xq hasta hora la limpieza de marisucia la pagan los vecinos. . . ¡VIVA LO ECO XQ GRACIAS A ELLOS TENDREMOS INFRAESTRUCTURAS!!¿NO?
  • El empresario portugués Francisco De Mello-Breyner, acompañado del alcalde de Barbate, Rafael Quirós (PSOE), y de la diputada de Turismo, Irene Canca (PSOE), presentó ayer en la Diputación el proyecto Zmar Cádiz, "que no es un hotel, ni es un camping, pero es todo eso", un "concepto nuevo" que propone superar el tópico de la sostenibilidad para intentar aplicar el concepto, de forma efectiva, en la construcción y en la gestión de un negocio turístico. "Podríamos desmontar Zmar de Portugal y traerlo entero aquí tal cual, y aquellos terrenos quedarían exactamente igual que antes de que nosotros llegáramos", presumió el promotor.
  • Era una jornada para escenificar el respaldo político a este proyecto. La diputada de Turismo, que ha mediado entre la empresa y las administraciones durante el último año, defendió que Zmar "es una muestra de que otro turismo es posible sin abandonar criterios de excelencia". El regidor barbateño subrayó que la iniciativa es "otro modo de entender el turismo" y "una inyección de optimismo" para la localidad. Por la tarde, el empresario luso se reunió con el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, Gabriel Almagro (PSOE), y con otros representantes de la Junta. "Vamos a intentar allanar el camino para que Zmar pueda ser una realidad", apuntó Irene Canca.
  • Asunto pendiente es la elección de la parcela en la que se construirá el complejo de cabañas de madera, zonas de acampada, espacios deportivos y de spa, y múltiples edificios comunes. Durante los dos últimos días, De Mello-Breyner, Canca y Quirós han recorrido Barbate estudiando posibilidades. Hay parcelas con las 80 hectáreas de tamaño requerido en Zahora, cerca del Parque Natural de La Breña y en las proximidades de Montenmedio, a ambos lados de la N-340 y hasta la linde con el Retín, según explicó el alcalde de Barbate.
  • El propietario de Zmar valoró todas las ubicaciones pero señaló que una de sus prioridades es la accesibilidad por carretera. "La gente llega al destino buscando Zmar de forma expresa. Debemos procurar que tengan facilidad para localizar y llegar al complejo". El negocio portugués está a doce kilómetros de la playa. Esa distancia también se considera óptima en Cádiz.
  • Rafael Quirós informó de que los suelos que se barajan son rústicos (no urbanizables en el Plan General de Ordenación Urbanística de Barbate). Por eso, tras la compra de la parcela, "asunto en el que hay que trabajar", será necesaria una modificación del planeamiento. Aquí es donde se cuenta con el afán "agilizador" de la Junta de Andalucía. Canca argumentó que el proyecto es de "interés socioeconómico para Barbate y para la provincia".
  • El propietario de Zmar cifró la inversión del complejo en torno a los 25 millones de euros, a los que habría que añadir el montante de los terrenos, e indicó que, una vez cerrado el proyecto y la financiación, las obras se prolongarán alrededor de nueve meses. "Cómo era esa expresión...", recordó el portugués, "trabajamos sin prisa pero sin pausa".


martes, 23 de noviembre de 2010

¿OTRO PROYECTO SOSTENIBLE EN TRAFALGAR?

  • "Hay que hacer algo distinto"
  • El promotor portugués visita esta semana la provincia para impulsar su proyecto de 'ecoturismo' en Barbate · "El planeta ya no soporta más construcción", sostiene
  • JORGE GARRET /DIARIOS DE CADIZ Y JEREZ | ACTUALIZADO 23.11.2010 - 10:28
  • COMENTARIO: "No solo está el asunto de "que se construya un complejo para 3 mil personas en las inmediaciones de un Parque Natural", ¿sabe este Sr. o le han dicho los del Aytº o los de La Junta los problemas que hay en verano por la masificación en una zona carente de servicios mínimos y abandonada por la propia administración, o sólo les interesa el pelotazo y que luego se apañe el personal como pueda, como ahora está ocurriendo ahora? o ¿Van a arreglar antes estos problemas que soporta la población estable de la zona y a qué precio?
  • Cita a mediodía en el Hotel Jerez para conocer al empresario Francisco de Mello-Breyner (Cascais, 1951). El portugués está de visita en la provincia para dar un impulso a su primer proyecto en España, Zmar, un camping pero con servicios de hotel, o un hotel con servicios de camping; todo muy eco. En Barbate. El año pasado inauguró un negocio similar en la costa sur de Portugal. De Mello viste una camisa vaquera, pantalones beis con dibujos y unas babuchas de colores. Le acompañan su hijo, enfrascado en un ordenador portátil, y María Asenjo, que dirige una agencia de comunicación y es representante de Zmar en España, parte muy activa del proyecto barbateño, puntal en cuestiones clave. "¿La provincia es Andalucía? ¿La Diputación es Andalucía? ¿El alcalde [Rafael Quirós, PSOE] es de Cádiz o de Barbate?", dispara él.
  • De Mello es promotor inmobiliario. Ha construido viviendas, edificios de oficinas y centros logísticos en Portugal. Una vez probó suerte en Rusia. "Muy divertido, pero es muy difícil ir a un país cuando no se habla la lengua. Aquí, más o menos", apunta. Asegura que esa dedicación "no tiene nada que ver con el turismo", aunque los proyectos inmobiliarios "tenían algo distinto, parques, jardines... otra forma de ser".
  • -Entonces, ¿cómo surge Zmar?
  • -En un momento de locura total. Había que hacer algo distinto, algo ecológico, hay que hacer algo distinto. No por el momento, sino por convicción profunda. Si el gran problema de la construcción es el respeto al entorno, vamos a intentar solucionarlo haciendo algo que, digamos, una esos dos mundos; vamos a juntarlos. El planeta no soporta más construcción.
  • "Licenciar" el complejo portugués costó cuatro años y la construcción se prolongó nueve meses, hasta el verano de 2009, cuando Zmar Zambujeira Do Mar abrió sus puertas. Aquello son 80 hectáreas de zonas de acampada, casas de madera, instalaciones deportivas y de spa, restaurantes y otros equipamientos. "Hay edificios grandes, pero sólo de una altura, grandes, pero uno sólo ve la estructura de madera". El complejo, capaz de albergar a 3.000 personas, se gestiona "de la forma más sostenible posible": sistemas de reciclaje, depuración y autoabastecimiento energético, empleo local, materias primas de la zona. De Mello esboza la lista y se remite a la web y a las certificaciones logradas (www.zmar.eu).
  • -¿Cómo ha funcionado el complejo en este primer año y medio?
  • -Son quince meses que han sido buenos aunque con la crisis todo es difícil. Nada es bueno. Zmar se ve menos afectado por la crisis que los hoteles tradicionales. Tenemos una temporada fuerte del 15 de junio al 15 de septiembre, aunque estamos abiertos todo el año. Aunque llueva, tenemos instalaciones para que la gente lo pase bien.
  • Con Zmar Portugal en marcha, en el verano de 2009, se buscó ubicación para un segundo proyecto en España. María Asenjo, a caballo entre Marbella y Madrid, animó a De Mello a centrarse en Cádiz ["es una maravilla"] y se establecieron contactos en la provincia. El principal, la diputada de Turismo, Irene Canca (PSOE), que tanteó posibilidades de desarrollo en La Janda y las encontró en Barbate con el apoyo del alcalde del municipio, Rafael Quirós.
  • Este martes, el promotor y los políticos examinarán terrenos próximos a Zahora y La Breña adecuados para Zmar, en manos privadas pero con opciones de compra. "Buscamos un lugar en el campo, grande y cerca del mar. Nunca un Zmar en la Costa del Sol. Allí ya se hizo todo y se hizo mal". Aunque hay que elegir la parcela, De Mello asegura que el proyecto para Barbate está redactado. "El plan está arrancando", apunta el promotor, que confía en "seguir contando" con el apoyo de las administraciones para una tramitación ágil. El miércoles habrá una presentación en Diputación.
  • -¿Está resuelta la financiación?
  • -Es un momento difícil, no hay plata y no hay confianza. Contamos con socios interesados en participar en el proyecto y también con socios financieros. Ahora hay que atarlo todo.
  • 4 COMENTARIOS
    • 7jose A. marmol 23.11.2010, 14:24
      avvzahora.com

      Si el ayuntamiento de Barbate y la Junta piensan seguir maxificando la zona con hoteles-campamentos turísticos, ¿Van a arreglar antes los problemas de falta de servicios públicos, de accesos y aparcamientos, etc, que soporta la población estable de la zona, y a qué precio para los habitantes?

    • 6ZAHOREÑO 23.11.2010, 14:15

      No solo está el asunto de "en las inmediaciones de un Parque Natural", ¿sabe este Sr. o le han dicho los del Aytº o los de La Junta los problemas que hay en verano por la masificación en una zona carente de servicios mínimos y abandonada por la propia administración, o sólo les interesa el pelotazo y que luego se apañe el personal como pueda, como ahora está ocurriendo?

    • 5NICOLAS 23.11.2010, 12:55

      POR UNA VEZ DEBEMOS APOYAR ESTAS INCIATIVAS PARA BARBATE. ESTA CIUDAD NECESITA VIDA Y NO SE LE PUEDE DAR LA ESPALDA, ESA ES UNA BUENA IDEA. A VER SI ESTA VEZ TIENES SUERTE ALCALDE, NO POR TI SINO POR LA GENTE DE BARBATE.


  • 4
    Calidad de Vida 23.11.2010, 11:26
    Si es tan eco supongo que no habrá coches (todos los turistas llegarán en barco, bici o autobus es especiales). No queremos más carreteras nuevas estropeando el campo ni el ruido y contaminación de los coches (por eso nos quedamos en ciudades como Cádiz que construyen nuevos parkings para aumentar problemas).
  • 3
    curro ya 23.11.2010, 10:33
    cada vez que vienen a hacer les quitamos las ganas, se pueden hacer muchas cosas siempre sin dañar el medio tan maravilloso que nos rodea, queremos trabajo pues miremos al turismo, despues es muy facil venir desde otra provincia para dos semanas de vacaciones y decir no al proyecto tal ni al otro asi esta mejor, claro pero ellos tienen curro en sus lugares de residencia masificados, ya esta bien hace falta algo a barbate un empuje que es una verguenza como estamos
  • 2
    SOSTENIENDOME 23.11.2010, 09:43
    LA CONSTRUCCIÓN Y TODO EL MONTAJE SERÁ MUY ECOLO, PERO ME PREGUNTO: ¡¿ES SOSTENIBLE LA CREACIÓN DE UN COMPLEJO (AUNQUE SEA DE MADERA), CON CAPACIDAD PARA 3000 PERSONAS EN LAS INMEDIACIONES DE UN PARQUE NATURAL?
  • 1
  • errelopez 23.11.2010, 09:12Tiempo al tiempo ; una famosa urbanizacion que fue de clase media-alta con parcelas grandes, cuando viò que habia una pujante clase media a secas rentable empezo a vender parcelas mas chicas y ahora parece un diseminado cualquiera. Y de parcelas rusticas dividas por la cara ni se sabe. Y de pinos fugitivos pues ya ves.

lunes, 16 de agosto de 2010

La otra 'batalla' de Trafalgar


La Junta da vía libre a la construcción de dos hoteles en la trasera del tómbolo en un momento en que los inversores no tienen prisa

DIARIO DE CADIZ. PEDRO INGELMO / CÁDIZ | ACTUALIZADO 15.08.2010 - 05:01

imagen.php.jpg

icon_zoom.gif

Vista de los terrenos que han sido objeto de una larga tramitación urbanística. Al lado, el faro visto desde la playa de Zahora, con numerosos bañistas.

Son 300.000 metros cuadrados. Limitan con un camping a un lado y con el antiguo núcleo de Zahora al otro. Muy cerca está un colegio rural con un aula prefabricada adosada impropia de la enseñanza pública española en 2010. Esos 300.000 metros cuadrados son el centro de una batalla que casi ha alcanzado la década en un lugar que ya no es el que era entonces... ni la economía es lo que era entonces. Esos 300.000 metros cuadrados, ocho años después, con el fondo del faro de Trafalgar, ya están listos para digerir ladrillos, para sostener hoteles. Pero ahora los ladrillos y los hoteles no tienen prisa.


Cuando en 2002 una de la principales cadenas de touroperadores de Europa, la alemana Tui, se fijó en este enclave para instalar uno de sus proyectos conocidos como Club Robinson, hoteles de lujo alejados del concepto 'gran resort', con cierto tinte aventurero, Los Caños ya tenía gran popularidad. La Guardia Civil organizaba batidas para combatir las acampadas ilegales y todo apuntaba a que era algo que se empezaba a ir de las manos a su alejado municipio, Barbate, sin capacidad para ordenar ese territorio ni dar los servicios necesarios. La opción Tui, a la que posteriormente se unió la cadena Hipotels, parecía ser un balón de oxígeno, con una apuesta de 600 camas que supondrían 300 empleos para un pueblo en el que la pesca se ha vuelto residual y cuya posición, rodeada del mar, el parque natural de La Breña y terrenos militares hacen imposible su expansión. Desde 2002 hasta ahora, la situación económica de Barbate no ha hecho sino empeorar, pero a principios de la década eran años de bonanza y todos pensaban que tenían derecho al reparto del gran pastel. Ahí empezó una larguísima tramitación urbanística sobre esos terrenos.


Los 300.000 metros cuadrados son propiedad de la familia Castro, muy conocida en Barbate y Vejer. En la actualidad son diez hermanos que cuentan con un preacuerdo de venta pendiente de ejecutar dependiendo de las plusvalías que generaran los futuros hoteles. La portavocía de la familia está a cargo de Patricio Castro, agricultor, con el que este medio no pudo contactar para conocer el estado de las conversaciones. Esta negociación ha sido uno de los grandes obstáculos para que, desde que en 2006 la Junta hiciera urbanizables los terrenos poniendo una serie de peros, Barbate haya podido entregar el documento que aprobó definitivamente Obras Públicas a finales de julio. En él, Barbate garantiza que nunca se permitirán apartamentos, que los hoteles no generarán el efecto pantalla, permitiendo la visión del faro desde la carretera, y que sólo se edificara un 0,15% del terreno total, es decir, 45.000 metros cuadrados, dejando el 60% para espacios libres.


Pablo Lorenzo, delegado de Obras Públicas, justifica estas restricciones apelando a que se trata de una zona muy sensible del litoral. "Era imprescindible que el desarrollo económico en esa zona, que nosotros deseamos, fuera compatible con el uso público y la conservación de un espacio privilegiado como es el tómbolo".


Pese a ello, a las asociaciones de vecinos de Zahora y Caños esta protección no les dice nada: "Van a construir hoteles en terrenos de alto valor ecológico. Allí disfrutarán de de los servicios básicos de agua y saneamiento, mientras los vecinos seguiremos sin ellos", afirma José Antonio Mármol, portavoz de estas asociaciones.


Pero no está tan clara esta predicción. A Hipotels hace tiempo que no le salieron las cuentas -la Junta redujo en un principio hasta 37.000 metros edificables los 145.000 metros iniciales- y se retiró del proyecto destinando la inversión, unos 60 millones de euros, a un hotel en Conil, en el que no tendrían que sortear tantos obstáculos, y otro en México. De hecho, según el Ayuntamiento de Barbate, ha vendido su opción a otra cadena hotelera, cuyo nombre no se ha querido desvelar. Tui sigue presente, pero sus responsables ya han explicado a la familia Castro y al propio Ayuntamiento que sus expectativas no son las de antes, ni tampoco el momento económico. Así lo llegó a manifestar el responsable regional del Club Robinson en España, Monti Galmés: "Nuestro interés no pueder ser el mismo que hace cinco años". En una entrevista en la revista This is money, uno de los principales ejecutivos de Tui, Peter Long, afirmaba, tras señalar que el operador tiene los mismos ingresos, pero no los mismos beneficios, que "estamos en una industria en permanente cambio, lo que valía antes no vale ahora".


Esto puede ser extrapolable, o no, al caso de Trafalgar, pero el alcalde de Barbate, Rafael Quirós, espera que el proyecto hotelero arranque de una vez. El asunto de los hoteles de Trafalgar, de hecho, exaspera a Quirós. Está al frente de un municipio al borde de la ruina rodeado de la riqueza de sus vecinos, que estrujan sus posibilidades turísticas. El no puede. Mientras otros municipios alardean de sus plazas hoteleras, Barbate, con algunos de los lugares más célebres de la provincia en su término municipal, tiene muchas menos plazas de las que podría absorber. El turismo se asienta en los camping o en las decenas de chalés de alquiler construidos durante estos años sin control. Lleva toda la legislatura peleando por lograr esos 300 empleos y por tener recursos para ordenar una zona tremendamente desordenada. "Nosotros nos vamos a poner a trabajar en cuanto la resolución de la delegación aparezca en el BOJA. Hay mucho trabajo que hacer y mucho tiempo que recuperar. Es necesario el nuevo colegio de Zahora, que dependía de esta aprobación, hay que ordenar ese territorio, ofrecer servicios, dignificar los accesos..." Sobre la disputa entre inversores y propietarios, se limita a decir que hay un contrato, que espera que se cumpla cuanto antes y desliza que hay opciones para que no se paralice durante más tiempo el desarrollo económico de esa zona. Sobrevuelan conceptos como junta de compensación o expropiación. "Voy a poner a trabajar ya a mi gente".


"Lo que tienen que hacer para que el turismo de calidad funcione es limpiar toda esa mierda que hay en Caños", dice un promotor turístico que prohíbe utilizar su nombre. ¿A qué se refiere? Junto al bar Las Dunas, un establecimiento legendario en el tómbolo de Trafalgar, una joven vende pantalones Aladin. Pantalones para 'perroflautas', en denominación de los 90, cuando Los Caños se hizo popular en Madrid con el boca a boca y el aterrizaje en la cercana Zahara de unos cuantos famosos. La chica que vende los pantalones los encarga a Kenia, donde se los hacen a su gusto, y se indigna ante el desdén con el que el sector turístico tradicional habla de los 'hippies' que descubrieron la playa: "Esta gente fue la que descubrió esto, la que hizo de esto un turismo diferente". Las Dunas es un bar cuyo monarca es un cocodrilo de madera labrada. Los perros tienen cara de personas bondadosas y corretean descalzos niños muy rubios por su amplio jardín. El gorrilla del aparcamiento te cobra cuatro euros por meter allí el coche, un euro por el parking y tres de consumición en el bar. El parking está atestado en este jueves de agosto, igual que todos los accesos a la playa por pequeños caminitos a Trafalgar o a la cercana playa de Zahora, a la que se llega tras sortear un laberinto de chalés. Es milagroso que no se produzca en días como hoy el 'colapso perfecto'. En la playa se mezcla sobre las cuatro de la tarde un turismo tradicional de pala y rastrillo con jóvenes que empiezan a despertar de la larga noche veraniega. Gran animación: en un centenar de metros de playa hay casi tantos chiringuitos como en tres kilómetros de la playa Victoria.


A un par de kilómetros de este bullicio, el encargado de la venta Piñero, situada entre El Palmar y Zahora, observa con escepticismo los movimientos del proyecto de los hoteles. Como tantos otros, vive en invierno en Vejer y en estas fechas se traslada a hacer el verano a Caños. "Ya veremos si se construyen, ahora la cosa está muy tiesa y, si los hacen, ya veremos si a la gente que contratan es de Barbate y de Vejer o se la traen de fuera, que no me extrañaría.Ya veremos".


Antonio Arcas, analista turístico y profesor de Economía de la UCA, considera que "ahora sólo podemos pelear en el mercado con calidad porque la competencia en precios ya nos la hacen destinos emergentes como Egipto o Turquía. Y tenemos que competir con lo que tenemos, donde zonas como Caños tienen un tirón por su belleza. Pero ahora un inversor sólo puede ver esa zona como guetto turístico al estilo de los que hay en Túnez porque las infraestructuras no son adecuadas y, poniendo los distintos costes de producción en una balanza, un promotor piensa si mete el dinero aquí o lo mete en el norte de África. Ahora mismo, desde luego, la tendencia del mercado, antes que invertir, es esperar".


Trafalgar ya no es virgen, incluso tiene 300.000 metros urbanizables. Otra cosa es que haya alguien que los vaya a urbanizar. Los vecinos no quieren hoteles, quieren servicios. Y Barbate no tiene para servicios sin hoteles.

10 COMENTARIOS

  • 26
    K 16.08.2010, 11:44
    www.k.com Ciertamente toda la costa debería estar fuera de macroproyectos, macroconstructores y macropolíticos. Lo suyo sería una compra por parte de las administraciones, para la creación de un hospedaje sostenible, accesible a todos y no sólo a bolsillos pudientes, ya sea una ecoaldea por ejemplo. La empresa resultante debería permitir la entrada de pequeños inversores locales y no de foráneos. . . con eso el beneficio se quedaría en la zona, no en Alemania. Basta de capitalismo colonialista.
  • 25
    anabel 16.08.2010, 11:18
    lamentable. pa llorar.
  • 24
    DORA EXPLORADORA 16.08.2010, 10:56
    LAMENTABLE ES Q LA EDUCACION D MI HIJA DEPENDA D LA CONSTRUCCION D ESTE COMPLEJO, Q ELLA SOLO DEJARA D ASISTIR A CLASE EN AULAS PREFABRICADAS SI ESTO SE HACE. ESTE CONDICIONANTE NO ME DEJA OPCION Y TENGO Q ESTAR A FAVOR, X MU BONITA Q SEAN NUESTRAS PLAYAS Y X MU VIRGEN Q SEA TODO. A VER SI ALGUNOS D NUESTROS TURISTAS SE PREOCUPA D LA SITUACION D NUESTROS HIJOS CUANDO ELLOS SE VAN A SUS CIUDADES EN SEPTIEMBRE.
  • 23
    pedro 16.08.2010, 09:58
    Lo lamentable es la situación actual, con miles de viviendas ilegales en la zona de Zahora, Caños. . . y encima estos vecinos exigen y se creen dueños del futuro de la zona. Primero tendrían que legalizar la situación de sus viviendas y luego opinar. Nadie ha intentado ir a las playas de zahora y se ha quedado atascado en las "calles" que han dejado estos ilegales, despues quien privatiza las playas. Hoteles sí con respeto al medio ambiente y a una distancia prudente de la costa.
  • 22
    Cáceres 15.08.2010, 23:15
    Alguien dice por ahí que los Caños lo estropearon los hippies. Ahora entiendo por qué los contenedores de basura están siempre limpios, por qué no hay botellas de ron, vasos y botellas de cerveza por los suelos y hay tanta limpieza en la playa. Ah, se me olvidaban las bonitas farolas que han puesto en todos los Caños. Qué buenos son los pijipis de Conil, Vejer, Barbate, etc. etc.
  • 21
    Cáceres 15.08.2010, 23:11
    Claro hombre, es que de los apartamentos y los particulares que tienen en alquiler, de esos no se come nada en impuestos Barbate y de los grandes hoteles sí. Sr. promotor, si no quiere Vd. m. . . da váyase a Sotogrande, Puerto de Santa María o Marbella, que allí con gusto le aceptarán por su gran fluidez mental.
  • 20
    Cáceres 15.08.2010, 23:09
    Que quiere destrozar una zona emblemática de Cádiz. Que ha sido siempre ejemplo de igualdad y convivencia entre unos y otros, y que esos otros que han eliminado prácticamente de la zona, han sido los que han creído en los Caños, los que han divulgado sus playas, los que han hecho posible que los Caños se conozcan. Para que ahora, salga el Sr. Alcalde de Barbate diciendo que quiere los hoteles.
  • 19
    Juan Español 15.08.2010, 21:43
    ¿Y es que la Junta no encuentra otra forma de dar 300 empleos en la zona si no es vendiendo la playa a los alemanes, quienes restringirán los accesos y la "privatizarán" para sus clientes? No estoy en absoluto de acuerdo. Como está Zahora/Caños está muy bien, lo mejor de Andalucía. Que se vayan a Marbella con los sucesores de Gil.
  • 18
    Eddy Murphy 15.08.2010, 21:42
    la primera batalla la perdimos. . . . esta también.
  • 17
    barbateño 15.08.2010, 19:20
    Me quedo con "LA JUNTA HA HECHO DE ANDALUCIA SU CORTIJO". Los políticos y sus asesores, los grandes empresarios y banqueros, ¿son los señores feudales de la era democrática en españa? cañete 15.08.2010, 19:20
    pero una playa salvaje no da trabajo, ni enriquece la zona, ni te va a dar de comer (a no ser que vayas a pescar. . . ) un hotel de 5 estrellas si.
  • 15
    JAVI 15.08.2010, 17:41
    donde estan los ecologistas para para esta barbaridad. TRAFALGAR que se quede como esta
  • 14
    Gaditano 15.08.2010, 17:05
    Q de tonterias escribe la gente!!! Q se van a cargar q? Dos hoteles cumpliendo la ley de costas actual, de distancia de los mismos con la costa, la altura y terreno a urbanizar. . . q mas quieren! Eso no es cargarse la costa. A mucha gente no le interesa pq tienen casas, hostales y hoteles ilegales ganando mucho dinero(y esos si q no respetan las distancias, son ilegales y son un verdadero desastre urbanistico). Ojala se haga realidad y podamos contar en esa zona con trabajo y turismo de calidad.
  • 13
    joselito 15.08.2010, 16:36
    El periodista que ha escrito el artículo ¿es de Madriss? Eso de "Caños" queda que es una monada, aquí se llama LOS CAÑOS.
  • 12
    hartoprogres 15.08.2010, 15:59
    Que alguien le pague el billete de autobus al Clavero para que nos deje tranquilo a los portuenses y se vaya a defender de verdad lo que es un expolio de un paraje natural tan importante como ese. . . . . . . vamos a pensar que los ecologistas van al son que les marcan sus amigos sociatas
  • 11
    ESTAMOSJARTOS 15.08.2010, 15:03
    LO LAMENTABLE ES Q LA EDUCACION DE MI HIJA VENGA CONDICIONADA CON LA CONSTRUCCION DE UN COMPLEJO TURISTICO Y Q HASTA Q NO SE HAGAN LOS HOTELES ELLA TENDRA Q SEGUIR ASISTIENDO A CLASE EN AULAS PREFABRICADAS. Y CON ESTE CONDICIONANTE NO ME QUEDA OTRA QUE DECIR Q CUANTO ANTES SE HAGAN LOS HOTELES MEJOR XQ CON TO LO BONITA Q ES LA COSTA NADIE SE PREOCUPA D LA CONDICIONES DEL COLEGIO D ZAHORA.
  • 10Chema 15.08.2010, 13:54
    El lujo no es un hotel de cinco estrellas. ES UNA PLAYA SALVAJE
  • 9
    emilio 15.08.2010, 13:34
    porfavor dejad de privatizar las costas el faro es algo emblematico.
  • 8
    MODESTO BARRIO 15.08.2010, 13:31
    De 20 noticias que salen de esta zona, 19 sonrelacionadas con la droga a quien interesa que esta se arregle?'
  • 7
    Hay que ir con ojo. 15.08.2010, 13:21
    La Junta debe comprar ese terreno y hacer un pequeño poblado de viviendas ecológicas sostenibles legalizadas. Para los que deseamos un tipo de vida más natural, amable y con un concepto moderno de cómo vivir bien en este siglo. Caños debe tener un turismo diferente al que ofrece la costa del sol. Ese es nuestro diferencia y nuestra gallina de los huevos de horo. Como conviertan esa Naturaleza tal cual y ese paisaje en lo de siempre (tan impersonal) se lo cargan para siempre.
  • 6
    De mala pipa 15.08.2010, 12:41
    Se cargarán las costas como se la han cargado en el Mediterráneo. Viajen y vean. ¡¡¡Lamentable!!!
  • 5
    JOSE 15.08.2010, 12:33
    webhagamos de la zona otra Marbella donde los ciudadanos del pueblo no pudean disfrutar. Los hoteles no son la solucion, la industria SI en vez de destrozar una zona como la DE CONIL HASTA TARIFA buscar soluciones para traer industria y crear empleo
  • 4
    juan luis 15.08.2010, 11:11
    10 hoteles de 30 o 40 habitaciones, que no den cena, y cientos de restaurantes, como el turismo de zahara de los atunes, eso si que crea empleo, no macrohoteles con todo incluido. El terreno lo deberia de comprar la junta y ordenarlo de esta manera que digo.
  • 3
    Pepehidra 15.08.2010, 11:05
    http://joseyangela.blogspot.comEs lamentable que se destruya el litoral, pero peor todavía es el paro que hay en la zona. La parte en la que quieren construir los hoteles ya es terreno urbanizable con unas condiciones únicas. Esperemos que alguna de las empresas compren y construyan lo mas pronto posible. . . . . Asi creará puestos de trabajo.
  • 2
    Qué pena. 15.08.2010, 10:18
    Los caños SE LO HAN CARGADO LOS HIPPIS, que es muy diferente. Nosotros dejamos de ir cuando llegaron ellos y ya no podíamos dejar las tiendas de campaña solas sin encontrarnoslas saqueadas. Cuando llegabamos a los pinos, teníamos que pasar una hora limpiando antes de instalarnos. Y ahora para remediarlo ¿ladrillo? Así nos va.
  • 1
    LABROTOLA 15.08.2010, 10:16
    ¿POR QUÉ NO LE QUITAN LAS COMPETENCIAS A LA JUNTA DE UNA VEZ? A EUROPA HAY QUE LLEVAR TODO ESTO. HAY MÁS SENSIBILIDAD HACIA LOS POCOS ESPACIOS LIBRES QUE NOS QUEDAN DE LITORAL. LA JUNTA HA HECHO DE ANDALUCIA SU CORTIJO. ES HORA DE QUE SE LO QUITEN.

viernes, 9 de abril de 2010

La Junta apoya otro plan hotelero y residencial junto a Trafalgar

Tu nota ha sido creada.

La Junta apoya otro plan hotelero y residencial junto a Trafalgar

El plan de ordenación de La Janda defiende el desarrollo turístico de 70 hectáreas en la segunda línea de la playa barbateña · Vejer reclama la posibilidad de construir en Mangueta, ahora protegida
JORGE GARRET / CÁDIZ | ACTUALIZADO 07.08.2009 - 01:00

La franja costera de La Janda, entre Conil y Zahara de los Atunes, es uno de los espacios del litoral andaluz que conserva mayor longitud de terreno libre de cemento. Las servidumbres de Defensa, las leyes de protección de entornos naturales, y la reserva de terreno en los planeamientos municipales mantienen casi la mitad de sus 40 kilómetros de playas y acantilados blindada ante la presión urbanística. Aun así, la comarca dispone de importantes bolsas de suelo frente al mar, sobre todo en la segunda línea de playa. Es en estos espacios donde la Junta de Andalucía quiere promover un desarrollo urbanístico equilibrado y con un mayor componente hotelero que residencial; una oferta diferenciada del resto de la costa, que convierta al sector turístico en un motor para la comarca de La Janda.

El Gobierno regional, a través del Plan de Ordenación del Territorio (POT) de La Janda -la "guía" del urbanismo en la zona, en periodo de exposición pública-, ha ofrecido sus primeras determinaciones sobre el futuro de la más preciada costa gaditana, con tres zonas de protección en Roche, las Calas de Conil y Mangueta, en Vejer, y nuevos espacios turísticos que se concentran en el término municipal de Barbate.

En la costa barbateña, la Administración andaluza ha expresado su respaldo a un segundo proyecto hotelero y residencial en las proximidades del cabo de Trafalgar, independiente del promovido desde principios de la década por las firmas hoteleras Hipotels y Robinson Club (TUI). El Área de Oportunidad de Dinamización Turística Trafalgar-San Ambrosio incluye una superficie de 70 hectáreas en segunda línea de costa, en la margen derecha de la carretera que une los Caños de Meca y el núcleo rural de Zahora.

Según explicó ayer el alcalde de Barbate, el socialista Rafael Quirós, el terreno es propiedad de un grupo de empresarios andaluces que operan bajo la firma de Zahora Playa y que cuenta con diversas promociones en la región. Quirós relató que la intención original de la sociedad, con la que el Consistorio ya ha firmado un convenio urbanístico, era promover suelo residencial junto a Zahora.

El POT recoge la iniciativa pero "aconseja" potenciar el uso turístico del entorno, y pide que las parcelas mejor ubicadas se destinen a establecimientos hoteleros con edificaciones de baja densidad. El desarrollo de este plan, continúa el documento, "debe conformar una pieza urbana que ordene el conjunto de los suelos tensionados con ocupaciones ilegales". El alcalde barbateño, en sus alegaciones al Plan de Ordenación jandeño, solicitará a la Consejería que aporte detalles sobre cómo se afrontará ese proceso de regularización de las más de mil viviendas ilegales que se desparraman por Zahora, de forma que todo el entorno de Trafalgar configure un único espacio de interés turístico para la región.

Al margen de este nuevo proyecto avalado por la Junta de Andalucía, el histórico plan para construir un complejo hotelero de 600 habitaciones junto al faro, que cuenta con todos los parabienes legales desde finales de 2007, se mantiene bloqueado por el enfrentamiento entre las cadenas promotoras y los propietarios del suelo por las condiciones de venta de la parcela. Rafael Quirós, que mantuvo un encuentro hace varias semanas con representantes de TUI e Hipotels, señaló ayer que "no hay avances en la negociación" y reiteró su temor de que el conflicto acabe en los tribunales.

El segundo proyecto turístico de Barbate incluido en la ordenación territorial es el campo de golf de El Bujar, al sur del río, entre el núcleo urbano y El Retín. La Junta considera esta instalación de "interés territorial", aunque no incluye el hotel, el centro comercial y el puerto deportivo planeados por el Ayuntamiento y por la familia Mora-Figueroa, propietaria del complejo de golf Arcos Gardens, que lidera la iniciativa. El Consistorio solicitará a la comisión redactora del POT que declare el interés regional del proyecto íntegro, avanzó ayer Quirós.

La planificación territorial presentada por la Junta, en contraposición, no ha ofrecido su respaldo al mayor complejo turístico y residencial de los proyectados en Barbate, a cargo de Bogaris. La promotora, en convenio con el Ayuntamiento, pretendía construir 900 casas, 800 plazas de hotel y un campo de golf en 432 hectáreas de superficie justo en el límite del Parque Natural de La Breña. La iniciativa se desvanece al quedar excluida del POT, aunque el Consistorio volverá a presentar la propuesta en las alegaciones al POT con una reducción "de cuatro quintas partes" en el número de viviendas.

Pese a la vocación comarcal del Plan de Ordenación, la designación de espacios en los que serán posibles desarrollos urbanísticos, turísticos y residenciales no dejan de tener un marcado interés local. Desde esta óptica, Vejer resulta perjudicado en la planificación formulada por la Junta. El principal proyecto de expansión urbanística del municipio se sitúa en Mangueta, entre El Palmar y Zahora. El avance del planeamiento local presentado en 2008 dibuja tres hoteles vacacionales, varios centenares de viviendas y un campo de golf en este paraje, cuyo último propietario conocido es la promotora Adendia, de Caixa Catalunya. Sin embargo, la Junta considera que este tramo de costa es una zona de interés territorial que debe quedar libre de edificaciones para aliviar la carga urbanística de la costa jandeña, y así lo subraya en el Plan.

El alcalde de Vejer, Antonio Verdú (PSOE), aún confía en salvar el proyecto en el periodo de alegaciones. "Elaboramos el avance de nuestro Plan General durante mucho tiempo y, sobre todo, con mucho trabajo para conseguir un acuerdo de todos los agentes sociales de Vejer. Ahora estamos obligados a defender lo que habíamos consensuado", explica Verdú.

El municipio, pese al blindaje de Mangueta, cuenta con una amplia parcela en El Palmar clasificada como hotelera por la Junta de Andalucía desde 2007 y con espacio para 1.300 camas. En mayo de este año, la cadena Riera Marsá anunció que abandonaba el proyecto -tasado en 88 millones de euros- por falta de financiación, aunque el terreno conserva su clasificación turística a la espera de otros inversores.

El conjunto de espacios reservados por el POT de La Janda incluye el tramo costero que une Chiclana y la urbanización conileña de Roche, y las Calas de Conil. Los dos entornos ya cuentan con figuras de protección en el planeamiento local de Conil. Al sur del término municipal, la playa de Castilnovo, en idénticas condiciones de reserva local, no aparece como espacio a proteger en el nuevo planeamiento de la comarca, pese a las constantes reclamaciones del alcalde de Conil, Antonio Roldán, tanto a la Junta como al Ministerio de Medio Ambiente para que éste espacio quede libre de edificaciones sine die. La cuestión formará parte del capítulo de alegaciones al POT, que expira a finales de septiembre.

Los alcaldes de La Janda valoraron ayer la visión integradora del nuevo planeamiento de la comarca, su cuidado a la hora de abordar el desarrollo de lo que queda de costa y, sobre todo, su apuesta por lograr un equilibrio entre el turismo de sol y playa y el de un interior con recursos atractivos pero aún por descubrir.