Intentare exponer los problemas existentes por la falta de servicios públicos en la zona. Hacer una defensa del núcleo habitado y del medio ambiente. Hacer una crítica contra la especulación urbanística y contra la frecuente inactividad de los políticos competentes en la materia que ha llevado al permanente abandono de la población. Al mismo tiempo será un espacio donde tenga cabida manifestaciones de arte, pintura, escultura, música, literatura, fotografía.
lunes, 1 de febrero de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
La asociación de vecinos de Zahora se solidariza con las protestas de la AMPA
- La Junta Directiva de la Asociación de vecinos de Zahora "Costa de la Luz" se ha solidarizado con las movilizaciones planteadas por la Asociación de Madres y Padres de alumnos del colegio público de Zahora, AMPA "Torre de Meca" y ha hecho un llamamiento a los socios que puedan sumarse a alguno de los actos de protesta previstos.
- La AMPA ha preparado un calendario de movilizaciones hasta final de curso que llevaran a cabo hasta que el Ayuntamiento de Barbate solucione "oficialmente" asunto de la adquisición del terreno, una parcela de seis mil metros, que se necesita para la construcción de un nuevo colegio en Zahora. Durante la primera semana de cada mes los niños no asistirán a clases y, esa semana, habrá concentraciones de protesta, los lunes en la entrada del colegio y los miércoles en la puerta del Ayuntamiento.
- Resulta que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, "Infraestructuras y Servicios Educativos" (ISE), en su primer ejercicio económico de 2006 destinó una partida de 600.000 euros que correspondía a la construcción de un colegio en Zahora, calculando que se tardaría entre 18 y 24 meses".
- Sin embargo han pasado los años, a pesar de las graves carencias y deficiencias que tiene el colegio actual y que principalmente los soportan los alumnos, que van desde la falta de espacio, precarias aulas prefabricadas hasta, en estos momentos, la falta de agua potable, que tiene que ser transportada desde Barbate, a pesar de la urgente necesidad de un colegio digno, solo hay "promesas incumplidas" por parte del anterior equipo de gobierno (PP-PA) y del actual (PSOE), que en casi tres años de mandato, tampoco ha sabido gestionar la adquisición de este terreno, dándose el caso, por ejemplo, que no se ha destinado para ello alguna posible "prestación compensatoria" proveniente de proyectos urbanísticos realizados en Zahora.
- El Ayuntamiento, aun con este grave problema del colegio bullendo en su cartera, no ha destinado esta u otra "prestación compensatoria" para la compra del terreno, lo que supone, aparte de una insensibilidad, haber ocasionado un trato injusto y un presunto agravio a los alumnos de este colegio y a la población en general de Zahora-Los Caños, por no mencionar el que se pudiese haber producido alguna presunta irregularidad en relación al destino de esta prestación, que el Ayuntamiento precisamente tiene que destinar al Patrimonio Municipal de Suelo, circunstancia que debería aclararse, por qué se excluye a Zahora, y también los responsables municipales deberían explicar por qué no se incluyó el asunto del terreno en los proyectos presentados a los programas de ayudas provenientes del Estado, Junta o Diputación, tal como esta asociación lo había solicitado.
- Zahora, Barbate, 30 enero 2010-01-30
- José Antonio Mármol Román. Presidente de la Avv "Costa de la Luz" de Zahora
viernes, 13 de noviembre de 2009
Estructura clientelar que favorece intereses privados
Como decía no hace mucho el prestigioso economista Ramón Tamames en un diario provincial: "la Junta de Andalucía es una estructura clientelar"
Esto es malo para cualquier economía que sirva para favorecer intereses colectivos.
¿Tenemos que entender que se favorecen intereses privados antes que emplearse "a fondo" para atender a los mas necesitados?
martes, 13 de octubre de 2009
PASIVIDAD POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE BARBATE
Ante la pasividad de la Administración, los vecinos de Zahora emprenden algunas medidas de mejoras

Cansados de esperar a que el Ayuntamiento de Barbate realice alguna de las mejoras de caminos interiores de Zahora, caminos reales y públicos que son de su competencia, por los que pasan a lo largo del verano miles de visitante que vienen a disfrutar de esta hermosa playa, los vecinos y la asociación de vecinos “Costa de la Luz” , como en años anteriores, se han visto obligados a llevar a cabo ellos mismos la mejora de algunos caminos de tierra que estaban en pésimo estado después de un invierno bastante lluvioso. En concreto se ha dado un repaso al Camino de La Yeguada y recientemente se ha mejorado el camino de “Los Eucaliptos”, también con la colaboración de la asociación y se continuará con la mejora de otros caminos.
Hace un año que la población de Zahora está esperando a que se ponga la señalización para ordenación del tráfico interior a la Playa de Zahora, que no se puso el verano pasado y veremos si estará este. En la reunión mantenida con la asociación el mes pasado, los concejales de urbanismo y el de núcleos rurales también prometieron que este año, antes del verano, el Ayuntamiento, al menos, llevaría a cabo la mejora de los dos caminos mas importante que van a las Playas de Zahora y de Mangueta y que también se pondrían los contenedores que hacen tanta falta.
En La entrada principal de Zahora y en la valla del Colegio hace tiempo que están colgadas sendas pancartas pidiendo “un nuevo colegio y servicios públicos dignos”. A pesar de que está aprobado el proyecto de un nuevo colegio, los vecinos llevan esperando varios años a que el Ayuntamiento ponga a disposición de La Junta el terreno necesario y ya han transcurrido dos años desde que está el nuevo gobierno local y las cosas están igual que antes; de nuevo termina un curso y vuelta a prometer al AMPA y a los vecinos que el colegio se hará para el año que viene, y cada vez hay más niños en las aulas prefabricadas
domingo, 16 de agosto de 2009
ZAHORA: PLAN DE ORDENACION DEL TERRITORIO DE LA JANDA Y PROYECTOS TURÍSTICOS
“Es indecente que a los políticos no se les exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer un cargo que conlleva tanta trascendencia para la vida de los ciudadanos que son quienes les pagan sus sueldos, sus viajes, etc...
Es indecente que -sin privilegios y prebendas- ganen tanto en comparación con los de cualquier ciudadano o trabajador de a pie (624 €/ mes), incluso en comparación con un cirujano o un catedrático”.
Es indecente que se estén dando tantos casos de corrupción entre la clase política cuando los “sueldos – sin dietas- de Diputados, de Presidentes de Comunidades Autonómicas, de Diputaciones, y de muchos Alcaldes y Concejales superan los treinta, cincuenta, cien mil y en algún caso hasta los ciento cincuenta mil euros”
En otro artículo publicado recientemente en el Diario de Cádiz, 2 de agosto de 2009, el prestigioso economista Ramón Tamames decía que “La Junta de Andalucía es una estructura clientelar que es mala para la economía andaluza”…: Es indecente que pueda existir un “sistema clientelar que distribuye beneficios para atraer votos” y que los representantes de las Administraciones puedan ceder ante la presión que ejercen los grandes empresarios junto con los Ayuntamientos, y para contentar sus demandas del “supuesto” desarrollo económico de los municipios, que generalmente se trata de grandes proyectos urbanísticos de “interés turístico” de dudoso interés general y con tintes especulativos. Para ello se readaptan las normas, suavizándolas y adecuándolas, pretendiendo incluso saltarse o minimizar las limitaciones y los condicionantes propios de la Naturaleza y obviando el desgaste irreversible que se ocasionará al territorio.
La Junta aprobó el P.O.T.A. con la intención de contener estos crecimientos desmesurados que están arrasando el territorio español y concretamente el andaluz, que avanza desde la costa al interior. Más recientemente ha acordado formular el Plan de Ordenación del Territorio de La Janda (Decreto 261/2009, de 26 de mayo) que está en tramitación. Este “Plan Subregional de Ordenación” comprende los siete municipios de La Janda, cuyos Alcaldes parece que se congratulan ya que dicen que con el plan se “dispone de una hoja de ruta” (Fco. González Cabañas, Alcalde de Benaluz y Presidente de la Diputación) que “propiciará un desarrollo muy calculado” (Fco. Carrera, Alcalde de Medina) que “abren posibilidades de crecimiento y se consolidan planes decisivos para el pueblo” (Rafael Quirós, el Alcalde de Barbate).
Así cada Alcalde tiene previsto realizar uno o más “proyectos estrellas” para su municipio que La Junta les permitiría con este Plan. Municipios todos ellos gobernados por el PSOE, salvo el de Conil, de IU, al que no sabemos por qué razones el Plan no le permite “blindar” la zona virgen costera de “Castilnovo” como el Ayuntamiento desea.
A pesar de que se trata de un asunto de recalificaciones de terrenos para construir urbanizaciones y complejos turísticos, etc. asunto relacionado directamente con la principal causa de la actual crisis y más concretamente con la del “ladrillo”, los responsables autonómicos en principio parece que apoyan “a ciegas” estos nuevos complejos turísticos y de golf por la razón que dan y con la promesa que siempre hacen los políticos, que “es bueno para nuestra economía y que crea puestos de trabajo para el pueblo”, cosa que a estas alturas cada vez resulta más difícil de que creer porque, por lo mismo, cada vez se dan más casos de protestas de los trabajadores en paro, como las últimas en Jerez o en Barbate y en tantos otros municipios, porque resulta que el trabajo no es para los del pueblo y que la riqueza siempre se la reparten unos pocos.
Parece que La Junta apoya otro plan hotelero y residencial junto a Trafalgar, hasta donde por cierto ya llevó la red de abastecimiento de agua “curiosamente” sorteando a la población existente de Zahora, población para la que también estaba destinado este servicio costeado por cierto con fondos públicos, cuyo Proyecto fue aprobado en Consejo de Ministros. Resulta “chocante” que mientras los habitantes de la zona desde hace muchos años permanecen en el estado de falta de regularidad y de servicios públicos, el Ayuntamiento y La Junta, sin haber hecho un recuento de la cantidad de plazas turísticas existentes ya en la Zona, se dediquen antes a apoyar la “recalificación” de los suelos rústicos de este lugar histórico y emblemático y que limita con dos Espacios protegidos como son El Parque Natural de la Breña y el Tómbolo del Faro de Trafalgar, Espacio de un alto valor medioambiental y de gran atractivo turístico, no apto para urbanizar, sencillamente porque coinciden con una “Zonas de Llanos Aluviales”, una zona inundable y pantanosa de Zahora que a la vez es una “Zona Especial de paso de Aves” o Z.E.P.A. como consta en la Memoria del P.G.O.U. de Barbate. Unos terrenos que cuando llueve forman grandes lagunas y que los moradores de Zahora siempre han conocido llenos de patos y de otras diferentes clases de aves. Esto podría resultar un auténtico pelotazo urbanístico a la vez que un agravio a la población y un atentado contra la Naturaleza.
Sin pretender entrar en detalles técnicos, el Estudio de Impacto Medio Ambiental deberá solventar este “espinoso” asunto y aclarar qué va a pasar con la cantidad de aguas que naturalmente se acumulan y pasan por estos llanos mas bajos que las zonas ya pobladas, que pasará cuando llueva de verdad ya que la “nueva urbanización” y-o las zonas pobladas limítrofes, ya de por sí sin canalización de aguas, se podrían convertir en una nueva Venecia por causa de haber construido en un paraje natural de aguas.
Aparte de todo ello, se piensa abastecer de agua de la “red gaditana” a los nuevos complejos Turísticos, ¿Será a costa de recortar o de dejar a los habitantes de las poblaciones existentes sin suministro como parece que está sucediendo en Costa Ballena, Rota? Las consecuencias puede que sean imprevisibles, pero quedará constancia de las decisiones que lleguen a perjudicar a los ciudadanos y conducir a la destrucción del valioso territorio virgen de la costa gaditana, de los pocos que quedan en España.
En Zahora, Barbate, a 11 de agosto de 2009
José Antonio Mármol Román
martes, 21 de julio de 2009
ZAHORA: PROMESAS INCUMPLIDAS-1
Una vez más sucede lo mismo: Nuestros alcaldes apuestan por grandes proyectos urbanísticos y mayores obras de infraestructuras, prometen que con esto darán trabajo a sus conciudadanos, y luego ¿qué sucede?...