Mostrando entradas con la etiqueta REIVINDICACIONES DE CIUDADANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REIVINDICACIONES DE CIUDADANOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2011

Los sindicatos piden la dimisión de toda la Corporación de Barbate





Los sindicatos piden la dimisión de toda la Corporación de Barbate

Unas 800 personas se manifiestan en el municipio por el retraso en las nóminas

J. M. RUIZ / BARBATE | ACTUALIZADO 06.11.2011 - 05:01
zoom


La manifestación pidió el pago inmediato de la deuda con los trabajadores de Barbate.

Share
Acompañados del sonido de sirenas y bocinas, unas 800 personas, según los sindicatos convocantes, participaron ayer en una manifestación que concluyó con la petición de dimisión del pleno de la Corporación que preside el socialista Rafael Quirós. Todos iban tras una pancarta en la que se leía En defensa de nuestro salario. Ayuntamiento de Barbate. Alcalde paga ¡ya!.

La petición de dimisión conjunta la hacía al término de la protesta el portavoz del Sindicato de la Policía Local de Barbate (S.P.L.B.), Ángel Albalate, quien apuntó que "aunque nos tienen aburridos y desesperados, ya que ésta es una manifestación desde la desesperación, vamos a seguir en la lucha". Este sindicalista recordaba que "hace meses pedimos la dimisión del pleno, y tras un amago nos dijeron que eso sería peor para nosotros, ya que si se iban no cobraríamos en varios meses; si echamos la vista atrás es lo que ha pasado, seguimos sin cobrar y ellos no se han ido, por eso nosotros seguimos pidiendo enérgicamente la dimisión de la Corporación".

El portavoz de CCOO, Roque Vázquez, volvió a incidir en la situación particular de muchos de sus compañeros que llevan ya cuatro meses sin cobrar y que tienen que acudir al Banco de Alimentos para poder atender las demandas básicas de sus familias. Vázquez criticó ayer que alcalde Rafael Quirós estuviese ayer en Dos Hermanas en un acto político del candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba y no con sus trabajadores para resolverles sus problemas. Recordó que el lunes y el martes volverán a paralizar toda la actividad en las dependencias municipales entre las ocho de la mañana y las dos y media de la tarde, y avanzó que endurecerán las protestas.

El responsable de la junta de Personal por UGT, José Ramón Torres, pidió a las administraciones que miren hacia Barbate dada la pérdida de todo su sector productivo. Ayer, los trabajadores recibieron unos 800 euros, lo que supone un 10% de lo que les adeudan.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Sugerencias y peticiones al Alcalde de Barbate en la manifestación de trabajadores.


Imágenes de la manifestación de esta mañana en Barbate: los trabajadores municipales reclaman el cobro de sus salarios. Llevan cuatro meses sin cobrar. Muchos de ellos ya están viviendo una situación desesperada (sin palabras).


jueves, 27 de octubre de 2011

Los 310 funcionarios de Barbate no trabajaron ayer como protesta

Los 310 funcionarios de Barbate no trabajaron ayer como protesta

Imagen de una Asamblea anterior de los trabajadores del Ayuntamiento de Barbate.

Celebraron una asamblea permanente tras cuatro meses sin cobrar sus nóminas

JOSÉ MARÍA RUIZ / BARBATE | ACTUALIZADO 27.10.2011 - 11:29

Los servicios municipales del Ayuntamiento de Barbate, tanto los centrados en la Casa Consistorial como los repartidos por las distintas dependencias de la localidad, quedaron paralizados ayer entre las ocho de la mañana y las dos y media de la tarde. Fue unas de las acciones de protesta consensuadas entre las secciones sindicales y los comités de empresa, en señal de protesta por el impago de las cuatro últimas nóminas, lo que llevó a Comisiones Obreras (CCOO) y UGT a plantear una asamblea permanente de toda la plantilla compuesta por un total de 310 trabajadores.
La acción de ayer no fue la única vivida en las últimas horas. Se une a la concentración diaria a las puertas del Consistorio entre las 10:00 y las 10:30 horas. Así, el pasado martes por la tarde, ante la previsión de un pleno extraordinario para aprobar las listas de las personas que tendrán que estar en las mesas electorales, los delegados sindicales y una amplia representación de la plantilla acudieron al salón de plenos para instar al alcalde, Rafael Quirós (PSOE), a que procediera al abono de los salarios y para solicitarle su dimisión y la de su equipo de Gobierno ante lo que consideran "una incapacidad para poder solucionar los problemas del Consistorio".
Durante la protesta, el alcalde ordenó el desalojo del edificio municipal por parte de los efectivos Guardia Civil y la Policía Local, una expulsión que se produjo sin incidentes destacables.
Los empleados municipales aseguran que viven una situación desesperada y dramática, ya que se les adeuda las nóminas de los meses de julio, agosto, septiembre y el actual de octubre que ya está culminando. Los 310 empleados públicos del Ayuntamiento de Barbate no saben ya que hacer para que las autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales, pongan el punto de mira en esta población de más de 20.000 habitantes que cada semana que pasa se siente más olvidada.
Llevan cuatro meses sin cobrar sus nóminas. Muchas familias viven una situación de angustia creciente porque ahora ven cómo se acaban sus ahorros e incluso están a punto de perder sus viviendas, vehículos y cuentas bancarias al no poder hacer frente a los pagos de hipotecas, préstamos y débitos propios de cualquier casa de familia, según los sindicatos.
La situación se plantea tan desesperada que algunos han optado por vender su casa para poder disponer de liquidez, o para evitar que se las lleve el banco mediante un embargo, según las informaciones que ofrecen los sindicatos. Otros menos afortunados, han tenido que irse a vivir con sus padres, algunos de ellos pensionistas y con escasos recursos, para tener un lugar donde comer, dormir y hacer vida familiar.
Aquellos bancos que les ofrecieron crédito para comprar las casas, el coche o para extenderles una tarjeta de crédito, ahora son los que tienen que proceder a abrir expedientes de embargo por falta de pago.
La situación se plantea complicada incluso para adquirir productos básicos para vivir, ya que los comercios del barrio han dejado de dejarles fiados los alimentos por la acumulación a la que han llegado algunos de ellos, según apuntan los dirigentes sindicales.
La protesta de ayer forma parte de una serie de movilizaciones que los trabajadores del Ayuntamiento de Barbate, que tomarán de nuevo las calles de la localidad el sábado 5 de noviembre, a partir de las 11:30 horas. La comitiva partirá de la primera rotonda de entrada al municipio que se denomina Glorieta Francisco Rivera Paquirri. Desde ahí tomarán la avenida del Mar, y varias calles del centro urbano para acabar en la plaza del Faro donde se dará lectura a un comunicado.
Los sindicatos, han pedido disculpas a los vecinos de Barbate por las molestias que puedan causar sus protestas en demanda de se derecho constitucional a reclamar sus salarios y en defensa de sus familias.
El Ayuntamiento de Barbate mantiene una deuda superior a los 60 millones de euros con diversos estamentos como la Seguridad Social, con la que mantiene un agujero superior a los 24 millones de euros, así como a la Agencia Tributaria, a la que adeuda casi dos millones de euros. El resto es un débito a proveedores. El Consistorio no recibe ningún ingreso por parte del Estado que le tiene retenido el cien por cien de la PIE (Participación Ingresos del Estado).

martes, 18 de octubre de 2011

Axarquia: Legalizacion de viviendas

Escrito por: Alkidia | 10 julio, 2011.

REGULARIZACION DE VIVIENDAS ILEGALES EN LA AXARQUIA

La Junta de Andalucia comienza la tramitación del decreto con el que se clarifica el régimen aplicable a las edificaciones ilegales construidas en suelo no urbanizable.

El decreto para la legalizacion de las edificaciones y asentamientos en suelo no urbanizable ha iniciado ya su tramitación, sometiéndose a audiencia por parte de administraciones, instituciones y entidades. Esto significa que los participantes en este trámite podrán realizar mientras dure este periodo, las aportaciones al documento que consideren relevantes. Se trata por tanto del inicio de la cuenta atrás para dar solución a las viviendas irregulares en la Axarquía y el resto de Andalucía.

El principal objetivo del decreto es clarificar el régimen aplicable a las edificaciones existentes en el suelo no urbanizable, singularizando su casuística y estableciendo los requisitos esenciales para su reconocimiento por los ayuntamientos y su tratamiento por el planeamiento urbanístico.

Así, el decreto, esperado como agua de mayo por la mayoría de los ayuntamientos de la Axarquía y muy especialmente los del interior, distingue entre otras situaciones entre edificaciones aisladas, asentamientos urbanísticos (conjunto de edificaciones próximas entre si con entidad suficiente como para necesitar servicios urbanísticos colectivos) y ámbitos de hábitat rural diseminado, que son viviendas ligadas en su origen al medio rural cuyas características propias deben preservarse y que pueden demandar ciertas dotaciones y servicios.

Fuentes del Gobierno Andaluz han explicado que el decreto ya en tramitación prevé la identificación de los asentamientos urbanísticos de cada municipio a través del PGOU o en su caso, a través de un avance de planeamiento.

Tipos de viviendas

Sobre las edificaciones aisladas en el no urbanizable, el decreto distingue entre las que son conformes con la normativa urbanística y cuentan con la preceptiva autorización administrativa de las que carecen de licencia. Las primeras no revisten problema alguno. De hecho, son edificaciones legales y se les otorgará licencia de primera ocupación en caso de que carezcan de ella, según la Junta.

Para las construcciones anteriores a la entrada en vigor de la ley 19/1975 de 2 de mayo que no cuenten con autorización administrativa se asimilarán a las edificaciones con autorización administrativa siempre que mantengan en la actualidad el uso y no se encuentren en situación de ruina urbanística si bien, deben solicitar al ayuntamiento la acreditación de esta situación.

Las viviendas aisladas conformes con la normativa urbanística pero carentes de la preceptiva autorización administrativa habrán de ser objeto de expediente de legalizacion por los titulares, estableciendo el decreto el procedimiento para llevar a cabo la legalización. Una vez legalizadas podrá otorgarse la licencia de primera ocupación.

Fuera de ordenación

El decreto distingue un tercer tipo de edificaciones aisladas. Las que cuentan con autorización pero son disconformes con el planeamiento urbanístico. Éstas quedarán en el régimen legal de fuera de ordenación y se les podrá otorgar licencia de primera ocupación.

En un cuarto bloque se encuentran las edificaciones sin autorización administrativa y disconformes con el planeamiento, que no podrán ser legalizadas. Sin embargo, el decreto viene a establecer los requisitos y el procedimiento a seguir para el reconocimiento de la situación de asimilado al régimen de fuera de ordenación en el que deberá quedar siempre que se acredite que la edificación reúne las condiciones adecuadas de seguridad y habitabilidad y que ha transcurrido el plazo de prescripción de la infracción.

La regulación de las condiciones mínimas de habitabilidad y salubridad que deben presentar las edificaciones se definirán en el PGOU de cada municipio o bien mediante una ordenanza municipal. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda redactará unas Normas Directoras que podrán ser de aplicación en ausencia de regulación municipal.

No podrá reconocerse la situación de asimilado a fuera de ordenación a las edificaciones situadas en suelos con riesgos naturales acreditados, en suelos de dominio publico o especialmente protegidos salvo si fueran compatibles. A estas edificaciones no se les concederá licencia de primera ocupación, según la Junta.

El acceso a los servicios básicos, cuando no dispongan de acceso a redes de infraestructura debe resolverse mediante instalaciones de carácter autónomo ambientalmente sostenible, previendo el decreto que los titulares de edificaciones aisladas próximas entre si propongan a los ayuntamientos soluciones coordinadas.

El decreto, según la Junta de Andalucia , es previsible que se vea enriquecido con algunas sugerencias durante su tramitación.

viernes, 7 de octubre de 2011

Unas 4.000 personas salen a la calle en Cádiz en defensa del Estado del Bienestar

06/10/2011. Redacción Diario Bahía de Cádiz (FOTO: Eulogio García)

Hasta doce organizaciones de muy diversa naturaleza se han unido en Cádiz en un frente común para animar a la ciudadanía a participar en la manifestación que ha recorrido el centro de la ciudad en la tarde del jueves día 6, en defensa del empleo y de los servicios públicos, con el lema ‘Esta crisis no la pagamos, ¡Movilízate!’. Unas 4.000 personas se han sumado finalmente a la protesta según los convocantes.

Defender los servicios públicos, rechazar la reforma laboral y constitucional son los ejes de la convocatoria conjunta de la plataforma por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (ADSP), ATTAC, Facua, CCOO, UGT, Ustea, y los partidos Equo, Izquierda Anticapitalista, Izquierda Unida y Partido Comunista de Andalucía.

Una protesta, convocada en la víspera de la Jornada Mundial del Trabajo Decente, que partía de la plaza de San Antonio y terminaba en San Juan de Dios, en la que han convivido pancartas reivindicativas de cada una de los conflictos laborales de la provincia (Alestis, Polanco, Delphi, Nueva Rumasa, Torraspapel), y de trabajadores de ayuntamientos de la provincia y de sus empresas concesionarias como Acasa, Onda Jerez o Urbanos Amarillos en Jerez.

Una vez en el punto final de la protesta, los manifestantes fueron ocupando la plaza con las pancartas reivindicativas a pesar de la prohibición del Ayuntamiento de Cádiz de permitir la finalización de la marcha en dicho lugar. Los convocantes han denunciado que el Consistorio incluso les ha querido cobrar la megafonía y la tribuna.

Según informan desde UGT a DIARIO Bahía de Cádiz, la periodista de Canal Sur, Lucía Benítez, ha sido la encargada de leer un manifiesto conjunto en el que la plataforma ha expresado su apuesta por la convergencia en la movilización social, sindical y política de toda la sociedad y ha animado a los gaditanos a continuar un calendario de movilizaciones sostenido.



Entre los asistentes a la movilización han figurado el coordinador general en Andalucía de IU, Diego Valderas, y los secretarios generales regionales de CCOO y UGT, Francisco Carbonero y Manuel Pastrana, respectivamente.

En un acto con la prensa por la mañana también en la capital, Carbonero justificó su presencia en la protesta “porque este Gobierno del PSOE, con todas sus medidas, ha conseguido abaratar el coste del trabajo, condenar a los jóvenes a contratos precarios y eventuales y eliminar las pocas salvaguardas que tenían los trabajadores”. “Estoy aquí, en Cádiz, para participar en una manifestación fundamental para rechazar las políticas económicas de este Gobierno que llevan a este país, a Andalucía y a Cádiz a una situación de desesperanza tremenda”, remarcó.

Por su parte, Pastrana participó el mismo jueves en una asamblea de delegados y afiliados en el salón de actos de la UNED. En dicho encuentro, ha manifestado la necesidad “imperiosa” de salir a la calle porque “están acabando con los logros sociales y sindicales que hemos conseguido en los últimos 30 años”. El líder regional recordó que “ahora están en juego prestaciones como la sanidad, cuando en el año 1985 conseguimos la universalización de la misma”. También hizo referencia a los ataques de los poderes económicos al mundo del trabajo, “mercantilizando las relaciones laborales” hasta el punto de que “intentan acabar, y en algunos casos lo están consiguiendo, con la negociación colectiva y que todo se rija por la oferta y la demanda”.

martes, 4 de octubre de 2011

¡ NO A LOS DESHAUCIOS!

Concentración ante la casa
Imagen de la protesta para evitar el desahucio en Leganés,tomada del Facebook de la asamblea local del 15-M.-

Acabo de escuchar en la radio que en el País Vasco hay una media de seis DESHAUCIOS al día. No sé cuantos habrá en Andalucía o en toda España

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra ha instado al Ejecutivo autonómico a usar sus competencias en materia de protección al consumidor y de dotación de servicios de mediación procesal para frenar el imparable aumento de ese tipo de situaciones, así como ha aconsejado "sobredimensionar las facultades del juez" en esta materia.
Según ha dicho el presidente del TSJPV, "el ejercicio del derecho por parte de los acreedores tiene como límite la vulneración de la dignidad de las personas".

El lehendakari Patxi López ha anunciado hoy que el Gobierno vasco estudia articular vías de mediación entre los deudores y las entidades financieras para evitar los desahucios judiciales, y atenderá así la petición que le ha realizado el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra.

Estas noticias chocan contra las que conocemos de Madrid, ante la oleada de acciones para evitar desahucios que se están produciendo a raíz del apoyo que los indignados del movimiento 15-M han ofrecido a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira, ha pedido esta mañana que se cumplan las sentencias. Vieira ha subrayado que las resoluciones judiciales firmes sobre desahucios "tienen que ejecutarse", aunque ha reconocido que se trata de "un problema social" que preocupa a este órgano judicial como al resto de la sociedad.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Hay que tomar partido hasta mancharse...


"Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse".(Gabriel Celaya).

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Barbate paraliza la actividad política hasta que reciba ayudas públicas

Asamblea de Trabajadores municipales en el Ayuntamiento de Barbate el pasado mes de agosto.
"Si no puede con el Ayuntamiento que se vaya y lo deje en manos de un administrador, seguro que este lo hará mejor."

Corporación y sindicatos recrudecen sus reclamaciones ante Junta y Gobierno por la crítica situación financiera local • El alcalde solicita "humanidad" a los responsables de las administraciones socialistas
J. M. RUIZ / AGENCIAS / CÁDIZ | ACTUALIZADO 07.09.2011 - 05:01

Los representantes políticos del Consistorio de Barbate -PSOE, PP, PA e IU- y los representantes sindicales de CCOO y UGT en dicho Ayuntamiento mantuvieron ayer una reunión en la que acordaron una serie de medidas conjuntas ante el "grave problema" suscitado por el impago de las nóminas de la plantilla, que agrava, según sostienen, la situación de una localidad "inmersa en una una profunda crisis económica desde hace más de 30 años".

Después de la huelga de tres días convocada por la plantilla municipal (con más de 300 empleados) en agosto, sindicatos y partidos políticos acercaron ayer posturas para reclamar medidas a la Junta y al Gobierno que sirvan para sacar al municipio de la quiebra y facilitar el pago de los salarios municipales. Las partes suscribieron un comunicado en el que hacen mención a la "falta de posibilidades de crecimiento de Barbate y desarrollo debido a las carencias territoriales del término, con más de un 80% de servidumbre con un Polígono de Tiro que impide la expansión natural del pueblo sin aportar beneficio económico alguno".

Sindicatos y representantes de partidos políticos, incluyendo el alcalde, Rafael Quirós (PSOE), aprobaron varias medidas. La primera, suspender temporalmente el Pleno ordinario convocado para hoy y corroborar la intención de "paralizar toda la actividad política" hasta que no se reciban soluciones que ayuden a mejorar la situación financiera del Ayuntamiento y del pueblo de Barbate y no se dé "una respuesta efectiva, y en un tiempo prudencial, al problema del abono de las nóminas de los trabajadores" (a los 320 empleados se les adeudan tres pagas).

La segunda, advertir de que si la Corporación municipal no recibe respuesta a su "petición de ayuda y apoyo por parte de las administraciones competentes" se considerará la convocatoria de movilizaciones ciudadanas a favor de la defensa del municipio. Y la tercera medida, la que advierte de que los miembros de la Corporación no descartan, en última instancia, "poner sus cargos públicos como representantes municipales a disposición de los respectivos partidos o de las instituciones competentes". PSOE, PP, PA e IU rubricaron este comunicado, que incrementa el pulso de la localidad con las Administraciones socialistas.

El alcalde de Barbate, Rafael Quirós (PSOE), que estuvo presente en la reunión, viaja hoy a Madrid para mantener varias reuniones con representantes del Gobierno con el objetivo de buscar soluciones económicas para un Ayuntamiento en quiebra.

Ayer, el alcalde declaró: "Son la gota que ha colmado el vaso estos tres meses de penuria que llevamos desde que salimos reelegidos con mayoría absoluta del mismo partido que gobierna en la Junta de Andalucía y que gobierna en Madrid. Creemos que no tiene ningún sentido, por más explicaciones que buscamos y por más que intentemos poner paños calientes, esto no tiene ningún sentido". "Si nos lo dicen antes de las elecciones no nos presentamos y ya está, y no hay ningún problema, y si hay que irse nos vamos y le dejamos el Ayuntamiento a la Administración que corresponda, pero que por favor garantice el futuro del pueblo y el pago de las nóminas a los funcionarios", recalcó el regidor barbateño.

El alcalde explicó que la Corporación está en contacto con entidades bancarias y que se están haciendo gestiones. "Están haciendo gestiones algún que otro consejero y delegado, presidente, expresidente... Todo el mundo está haciendo gestiones para poder por lo menos paliar un par de nóminas de las tres que llevamos de retraso y seguimos llamando a la puerta de Madrid que creemos que es quien tiene la clave de nuestro problema".

Para Rafael Quirós, "la situación ya roza lo inhumano". "Siempre hablo de sensibilidad por parte de nuestros 'mayores', ya no hablo de sensibilidad, ya hablo de humanidad, porque parece que algunos la perdieron hace tiempo y no les va a dar tiempo a recuperarla".


19 COMENTARIOS

• 19JOSE 07.09.2011, 22:29
Despues de una legislatura (4 años) yá no valen excusas, mentiste a los barbateños y fuiste complice de las promesas de Chaves y Cabañas. Estoy con el nº 2 (Rosalia) y nº 16-17 (contribuyente). ten dignidad y vete y no hables de dignidad que la poquita que creia que tenias la has perdido.
• 18JOSE MANUEL 07.09.2011, 21:41
RAFAEL SOY CIUDADANO DE BARBATE BASTANTE HAS HECHO CON LOS POCOS MEDIOS QUE TE ENCONTRASTE ESTOY OLGULLOSO DE TENER ESTE ALCALDE QUE TENGO Y BASTANTE ESTAS HACIENDO, LA UNICA SOLUCION ES REDUCIL MAS DE LA MITAD DEL PERSONAL Y CUERPO DE SEGURIDAD DE BARBATE QUE LO K HACEN ES DAR BUELTAS CON LOS COCHE Y QUITARLEE MILTAS A SUS CONOCIDOS ANIMOS ALCALDE DE UN BARBATEÑO DE SU ALCALDE-. . . . .
• 17contribuyente 07.09.2011, 20:27
si no te vas es por que tienes mucho interés en los proyectos del Bujar y Bogaris de lo contrario por dignidad ya tenias que haber dimitido no fuiste capaz de que cumpliera las promesas de la junta para colocar a los náufragos del pepita aurora a quienes se les prometieron un trabajo en tierra. ¿Cómo vas a ser capaz de sacar un pueblo adelante?. Lo único que has hecho es agrandar el cementerio para terminar de enterrar Barbate

• 16contribuyente 07.09.2011, 20:24
Rafael haz lo que tienes que hacer, eliminar gasto del personal no hay otra salida, tu no puedes seguir contratando a gente como si fuese tu dinero si te dan pena colócalos en tu óptica. Hay gente en oficinas que entraron de limpiadoras y no saben ni encender un ordenador, hay sobresueldos en las empresa municipales, no se ha parado de hacer contratos desde que entraste de alcalde
• 15Sg 07.09.2011, 15:55
Pero en que cabeza cabe, que haya mas de 300 empleados, en un pueblo que apenas tiene empresas, industria, licencias, etc. . . aquí lo que pasa, es que durante años, los alcaldes iban colocando a familiares y amiguetes, y el que llegaba después, los mantenía, y colocaba a los suyos. Ahora NO toca pagar los platos rotos, el resto de españoles. Que revisen las contrataciones, las funciones laborales de cada puesto, y que eliminen las superfluas, para mi, el 80%
• 14cuidadana 07.09.2011, 15:49
respuesta al nº 11: ¿entonces por qué se aumentó el sueldo en cuanto entró en el partido? es ese el Alcalde de nuestro pueblo que con arreglar 4 calles ya le debemos nuestra sumisión. . . vaya tela. . . si puede hacerle frente, lo cual es difícil, que abandone
• 13juan 07.09.2011, 14:52
los sinverguenzas y ladrones a la carcel, los sociatas son peores y mas ladrones que las derechas
• 12quiz 07.09.2011, 14:17
Señor Quiros no acabe mas con el pueblo de lo q esta. No acabe con el paro metiendo a mas gente en el Ayto. Busque inversores q traigan prosperidad y trabajo a mi pueblo, y si no esta capacitado dele las riendas a quien lo este, tenga un poco de humanidad o dignidad no hunda mas el pueblo, muchos queremos volver y cada vez lo vemos mas lejos.
• 11de barbate 07.09.2011, 13:59
Dejad ya de rajar del Alcalde, que es el unico que ha demostrado que le importa mas su pueblo que su partido, y que no gobierna por interés propio, sino para sacar a Barbate del agujero en que se lo encontró al llegar. Vamos a apoyarlo todos a una por nuestro propio bien, y no tirarnos piedras los unos. Vamos a ayudarnos a nosotros mismos y a defender a este pueblo, que parece que no nos queremos
• 10carlos 07.09.2011, 13:43
30 años con unos politicos de poca mota que han llevado a la ruina total al pueblo sin ideas de donde vamos y a donde queremos llegar, mancebos de farmacias, fotografos, opticos y demas politicuchos nos han llevado a la ruina total que pasaran muchoos años para levantar la cabeza y sino el tiempo lo dira ¿ y ahora ? ¿ quiel le pone el cascabel al gato. . . . por que los bancos ya no dan ni un duro y menos a pueblos que no han pagado en 20 años la seg. social. . . . . . vaya seriedad.

José 07.09.2011, 13:11
Rafael como puedes pedir humanidad. Rafael como puedes decir en Diario de Cádiz: SI NOS LO DICEN ANTES DE LAS ELECCIONES NO NOS PRESENTAMOS. ¿No has tenido tiempo en esto cuatros años de legislatura, para saber lo que se te venía encima? Sabias con lo que te encontrarías en estos días, tomaste posesión en Junio no lleva ni los 100 días perceptivos, y todo continua igual, si en cuatro años no se ha hecho nada, ahora menos. Por tu bien DIMITE
• 8uno 07.09.2011, 13:03
barbate de los tomates, ja, ja, ja, que listos somos
• 7un indignado 07.09.2011, 12:40
QUE VAYA A VEJER Y LE DE CLASES SU AMIGO ANTONIO VERDU DE COMO LEVANTAR UN PUEBLO. LOS DOS SON DEL PSOE
• 6DesdeConil 07.09.2011, 12:29
¿Quién asustó y echó a los inversores hoteleros?, esas inversiones traían impuestos para el pueblo y trabajo. Por la guerra entre partidos no se llevó a cabo. Y las pocas iniciativas que hay por inverir les ponen todas las trabas posibles. Pueblo de Barbate, piensen a quien eligen de gobernantes en cada administración. Las buenas palabras no son suficientes.
• 5UN BARBATEÑO 07.09.2011, 12:04
Rafael, no pidas ningún gesto humanitario a un gobierno que solo pone zancadillas a este Municipio. Mas bien sé coherente contigo mismo y presenta LA DIMISIÓN, tal como prometiste en la anterior legislatura, si no conseguias lo que te habian prometido para Barbate. Este Pueblo no debe humillarse pidiendo limosnas, pues lo que necesita es que se le haga justicia por todo lo que aporta al Estado (servidumbres militares y ecológicas) y por lo poco que recibe a cambio.
• 4Sg 07.09.2011, 11:32
¿ y cuantos de los 320, tienen plaza por oposición ? y ¿ cuantos contratos externos tiene el Ayto. para trabajos varios, y con quién ?
• 3manu barbate 07.09.2011, 09:48
Rafael entre todos habeis matado al pueblo, desde Serafin Nuñez hasta hoy. . Habiais creido que esto era Jauja, habeis dilapidado la tesoreria con sobresueldos, compadreo y plantillas innecesarias que ademas no funcionan, si fuesemos un pais civilizado pagariais esta ruina, ahora con dimitir os vais todos de rositas y yo obligatoriamente tengo seguir pagando impuestos para nada. . . .
• 2rosalia 07.09.2011, 09:25
rosalia de castro
de humanidad hablas quiros cuando el menos humano as sido tu cuando te as ido devacaciones a marinador y as dejado un monton de casas de familia sintener por donde tirar y tu hablas de humanidad haberte movido antes con esos trabajadores
• 1Barbateña 07.09.2011, 09:18
Si no puede con el Ayuntamiento que se vaya y lo deje en manos de un administrador, seguro que este lo hará mejor.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Más de 1.000 personas se echan a la calle en Barbate para pedir la depuradora

BARBATE
24/08 · 17:40 · Trafalgar información
Imagen de la manifestación
Imagen de la manifestación

Barbateños y barbateñas y algún que otro turista se echaron a la calle el pasado sábado secundando la convocatoria realizada por la Plataforma Depuradora Ya! para solicitar a la Junta de Andalucía que “cumpla la promesa que realizó en 2003” y construya la nueva depuradora que Barbate “necesita con urgencia”.

Los manifestantes se concentraron en la plaza del faro, desde donde realizaron un recorrido por el paseo marítimo, previa lectura de un manifiesto reivindicativo en el que, entre otras cosas, se pidió “una playa totalmente limpia”. “Queremos estar seguros frente a las partículas contaminantes que vierte la actual depuradora; queremos eliminar cualquier tipo de incertidumbre que asuste a nuestro turismo; y, sobre todo, exigimos que se nos trate con dignidad y que la Junta de Andalucía deje de jugar con las necesidades de Barbate”, fue la petición más aplaudida por los asistentes.

Huertos de Ocio, Conil "un pasito palante"

Abierto el plazo para la solicitud de ‘Huertos de ocio’

01/09 · 17:28 · Trafalgar información.

Rueda de prensa.
Rueda de prensa. · Autor: Joaquín Fernández

El alcalde de Conil, Antonio Roldán, junto con los concejales de Asuntos Sociales, Ernesto Alba, y el concejal de Medio Ambiente, Juan Bermúdez, presentó en el hogar del pensionista la apertura del plazo de solicitudes para la adjudicación de los huertos de ocio.

La Concejalía de Asuntos Sociales y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Conil, con la puesta en marcha del programa "Huertos de Ocio para Mayores", pretende ofrecer un espacio al colectivo de mayores del municipio para uso público, de ocio, educativo y terapéutico con el fin de mejorar la calidad de vida del colectivo, a través del ejercicio físico que requiere el trabajo agrícola, el contacto con la tierra y la naturaleza, el contacto con los compañeros y la producción y consumo de alimentos sanos. El programa "Huertos de Ocio" cuenta con 50 parcelas en la zona de Los Barraeros, que serán asignadas mediante sorteo público por un período de 2 años, y en la que los beneficiarios podrán llevar a cabo una actividad agrícola respetuosa con el medioambiente.
El alcalde destacó “que se trata de una iniciativa novedosa y muy esperada por el colectivo de mayores”. Asimismo comentó que otro de los objetivos importantes que persigue esta iniciativa es fomentar la tradición agrícola de Conil y la transmisión de esta tradición a las nuevas generaciones, ya que en muchas ocasiones los mayores irán acompañados de sus hijos o nietos.

La presentación de solicitudes puede realizarse en la sede de UDEMA, situado en la C/ Torre del Oro, Nº 3 durante todo el mes de septiembre. Los requisitos para ser beneficiario son: ser pensionista, con preferencia a los jubilados mayores de 65 años; encontrarse, según informe médico, capacitado físicamente para la realización de las labores agrícolas a desarrollar; estar al corriente en el pago de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento; y no poseer otras parcelas agrícolas o ser dueño de otros terrenos de naturaleza rústica, que sean aptas para actividades agrícolas.

viernes, 2 de septiembre de 2011

A propósito de los huertos familiares y corrales domésticos.

Camaleón y huerto de Zahora

Manifestación contra la especulación urbanística en el Litoral de Trafalgar

A propósito de los huertos familiares y corrales domésticos.
Jose Antonio Marmol Roman

Esperamos que entre todos podamos hacer frente a este empuje especulativo y devastador de los planes urbanísticos de los Ayuntamientos, que podamos modificarlos de manera conveniente para que se adecuen a la realidad de la gente y de los pueblos, de los núcleos habitados que aun conserban un cierto carácter rural y que se pretenden urbanizar en base a un viejo y caduco modelo urbanístico especulativo, porque de seguir así, dentro de unos cuantos de años, nuestras casas formarán parte de esas urbanizaciones estándares que ya hay por toda la costa y alrededor de muchos pueblos y ciudades, siempre pendientes de la amenaza de la polución y de todo tipo de contaminación acústica, lumínica, etc., donde, desde luego, nos resultaría muy caro y difícil mantener cualquier huerto familiar, no digamos cuán difícil será encontrar un corral con unasgallinas.


Estos planes de urbanismo están hechos en general con fines especulativos y recaudatorios más que con fines conservacionistas y/o para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios que aun están faltos de algunos servicios. Sólo con lograr poner la etiqueta de "urbano no consolidado", "obligan" a miles de familias que vivimos en los núcleos rurales o urbanos-rurales diseminados (si así se les quiere llamar) como son El Palmar, en Vejer o Zahora en Barbate, a que tengamos que pagar unas tasas desmesuradas, imposibles de pagar así como a tener que quitar los huertos y corrales domésticos que siempre hemos tenido muchas familias y que son necesarios para nuestras vidas.


Nos engañan diciendo que no hay otra alternativa posible para que podamos tener acceso a los servicios públicos básicos y a las mejoras necesarias que nos permitan una mejor calidad de vida. Los políticos nos repiten una y otra vez que ese es el único modelo posible para dotar a estas poblaciones de servicios como la red de agua potable y saneamiento y de los equipamientos necesarios.


En general, estos planes que deberían hacerse respetando escrupulosamente el medio ambiente y la fisionomía y tipología de los núcleos habitados consolidaos, contemplando la diversidad de usos existentes, para conservar -incentivando- las diferentes actividades y trabajos relacionados con el medio rural y el medio ambiente como fuente salud, de cultura y ocio a la vez que de ayuda a la economía de sus habitantes, cada vez resulta más difícil mantener los pequeños huertos y corrales domésticos, porque desde hace tiempo se viene ensombreciendo su necesidad bajo la inexorable presión que ejerce un sistema basado en la especulación inmobiliaria y el boom del ladrillo y en el monocultivo del turismo.


Los llamados planes especiales ni siquiera admiten o contemplan este uso agropecuario de carácter doméstico que siempre ha existido en estas zonas que se pretenden urbanizar, lo que en la práctica significa prohibirlo, su sentencia de muerte, para que desaparezcan. Y esto se consigue imponiendo unos elevadísimos costes de urbanización que llegan a ser de hasta setenta euros por un metro de tierra, ya sea huerto o para el destino que sea, cantidades de dinero inasumibles para la mayoría de las familias, lo que supone verse obligados a abandonar la actividad, a tener que fragmentar y reparcelar sus tierras para venderlas o incluso a tener que marcharse...


Este modelo urbanístico que todos conocemos que hasta ahora se ha venido desarrollado por todas nuestras costas y que ha penetrado hasta el interior, ocupando montes y los campos, ha logrado acaparar la mayor parte de la actividad de nuestros ayuntamientos y de los gobiernos autonómicos en detrimento de otras muchas actividades. Las oficinas técnicas municipales y las concejalías de urbanismo hace tiempo que son las reinas, el caramelo deseado por por todos los partidos políticos locales sean del signo que sean, los clásicos y los de nuevo cuño que se crean expresamente para conseguirlas, en torno a los cuales revolotea todo un enjambre de especuladores insaciables y hambrientos que intentan participar en el reparto del pastel.


Parece que el fin primordial de todo ese trabajo no es otro que el de lograr imponer ese mismo modelo urbanístico ya caduco, estableciendo las directrices que sean las más adecuadas a la hora recaudar impuestos, de modo que el plan en cuestión parece hecho principalmente con estos fines económicos recaudatorios, por encima incluso de otros fines sociales y medio ambientales, amparándose siempre en una falseado ideal de intereses generales.


Es aquí donde muchos ayuntamientos han encontrado un auténtico filón para intentar reponer las expoliadas y maltrechas arcas municipales, en las recalificaciones, en los abultados costes de urbanización de los planes que en casi todas partes imponen el "uso residencial turístico" por encima de los otros.

Para conseguir su objetivo, no existe obstáculos que los ayuntamientos u otras administraciones no puedan sortear, todos son franqueables cuando según ellas los planes se amparan en la creación de riqueza y de puestos de trabajo los municipios.

Gran mentira como nos ha venido demostrando la experiencia de estos últimos años. Los políticos se engañan y nos engañan y continuarán contribuyendo al desastre ecológico, económico y social si como única solución a los problemas económicos vuelven por la misma senda, decantándose de nuevo por ese mismo modelo, hurgando en la misma herida que produjo el boom inmobiliario.

A propósito de urbanismos


OPINIÓN DEL LECTOR

A propósito de urbanismos

José Antonio Mármol Román (Vocal de AVV Costa de la Luz) - Pago de Zahora, 152. Barbate (Cádiz) - 10/01/2005

Gracias, tu voto:
Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 3529 votos
Imprimir Enviar

Vienen al trote jinetes invisibles de la Nueva Era de Atila El Destructor esquilmando los recursos naturales que quedan por los territorios del mundo.

      La noticia en otros webs

      Todopoderosos señores del dinero con máscaras vacías de escrúpulos, agrupados en grandes alianzas, envían por delante su avanzadilla de técnicos especialistas y de políticos corruptos para prepararles el camino. Estos emplean sus conocimientos y sus poderes públicos en alcanzar para sí un estatus mayor y al mismo tiempo se enriquecen olvidando el Respeto y la Lealtad a la Verdad y a la Justicia como obliga una Constitución Democrática.

      Sí. "Lógicamente ellos sólo persiguen el Desarrollo y el Bienestar Social", "y es por ello y para ello por lo que se desangra la Tierra y se destruyen sus parajes naturales arrinconando y aniquilando las diferentes formas de vida".

      ¿No hay nada ni nadie que contrarreste el poder de tan magna mentira?

      Ni siquiera las Democracias con leyes de contenidos sociales y de desarrollos sostenibles, con estudios de impactos medioambientales, son capaces de hacer frente a esta interminable falta de respeto hacia las personas y hacia la Naturaleza.No serán capaces de hacer frente a esta irreversible destrucción mientras subsista corrupción en las instituciones públicas.